Buscar este blog

"Cinema Paradiso"

"Cinema Paradiso"
Mostrando las entradas con la etiqueta J.R.R. TOLKIEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta J.R.R. TOLKIEN. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de octubre de 2016

ADAPTACIONES LITERARIAS: "LA TRILOGÍA DEL SEÑOR DE LOS ANILLOS" DIRIGIDA POR PETER JACKSON ENTRE LOS AÑOS 2001 Y 2003. - Por Rommel Vásquez Caro.


La verdad es que por tratarse de un reseña de tres películas mientras escribía se me tornó larguísima! escribí sobre los actores, aspectos técnicos, montaje, premios, etc., etc., etc., pero noté que ya la cosa se estaba extendiendo mucho!! así que recorté todo y dejé lo que leerán aquí, referente a la adaptación del los libros al cine y la receptividad que tuvo el público y la crítica para esta tremenda trilogía. También les hablaré un poco sobre las novelas que se consideran "infilmables". A partir del lunes comenzaremos con un nuevo tema en cuestión del cual sabrán prontamente.

Pues bien, existe una cantidad de libros que se consideran imposibles de llevar a la pantalla grande, bien sea por su complejidad, ambientación, por la extensión o sencillamente los autores no desean ver sus libros en la pantalla grande. Entre esos libros estaban dos que ya fueron llevados al cine , uno de ellos es "El Almuerzo Desnudo" que dirigió David Cronenberg y los libros de Tolkien en general, aún el Silmarillion está en esa lista de libros infilmables junto con otros títulos de renombre como "Cien años de soledad" o "El caballo de Troya"

La trilogía del Señor de los Anillos, fue llevada a cabo por un equipo enorme de personas que trabajaron casi por una década entera, para poder llevar al cine esta magnífica trilogía la cual considero una de mis favoritas de todos los tiempos. Peter Jackson es un director de Nueva Zelanda que se inició haciendo películas de corte bastante gore, muchos litros de sangre y escatología extrema en sus primeras películas ya lo tenían como un director de cine de culto ya que tenía una estética bastante personal.


Jackson no solo dirigió, también escribió los guiones y produjo las tres películas! y también hizo varios cameos en ellas con papeles muy pequeños y de muy corta aparición. Cabe destacar que además de los libros, Jackson tomó muchas influencias de las animaciones que se hicieron del Señor de los Anillos durante 1977 y 1980 y ya reseñados por mi persona en días pasados.

La trilogía tuvo una receptividad enorme, recibiendo muchos premios de todo tipo, resaltando los 17 Premios Oscar que se ganó entre las tres películas.

La primera vez que Peter Jackson tuvo conocimiento del libro El señor de los anillos ocurrió a sus 17 años de edad después de ver la película homónima de 1978, dirigida por Ralph Bakshi. En 1995, durante la producción de The Frighteners, Jackson consideró dirigir una adaptación de El señor de los anillos, ya que decía que nadie se atrevía a realizar algo sobre los libros de Tolkien. Su primera idea era adaptar El Hobbit, pero la productora New Line Cinema le pidió directamente la adaptación de "El Señor de los Anillos" en una sola película, la idea de la trilogía fue de él desde un comienzo.

Una vez que obtuvo los derechos legales comenzó su rodaje que en su gran mayoría fue filmada en su país natal, Nueva Zelanda y comenzó a depurar lo referentes al casting y los personajes que incluiría en la película y cuales dejaría por fuera bien sea por falta de tiempo, complejidad o simplemente no los consideraba necesarios para la narración de la historia.


En cuanto al montaje fue bien complejo teniendo que recortar subtramas del film para el formato cine que luego fueron incluidas en las versiones extendidas en DVD, lo cual hace que las tres películas juntas superen las 9 horas! igual hubo muchas escenas que ni siquiera fueron incluidas en esta versión extendida las cuales son:

-La Batalla de la Última Alianza, presentada en el prólogo de La Comunidad del Anillo
-El diálogo del Concilio Blanco, en el que Gandalf explicaba cómo Sauron forjó el Anillo Único.
-El intento de Boromir de hacerse con el Anillo.
-Las visiones de la Tierra Media que tiene Frodo al ponerse el Anillo. 
-La batalla en Parth Galen.
- Una visión de Faramir en la que se imagina a Frodo transformándose en una criatura similar a Gollum.
-Un combate entre Sauron y Aragorn en la Puerta Negra. En contra de lo aparente, la escena sí se incluyó en El retorno del Rey, pero con un troll generado por ordenador ocultando la imagen de Sauron y sustituyéndole en la acción, pues Jackson pensó que la escena con Sauron era inapropiada. En ella se ve también a Sauron bajo la apariencia maravillosa de Annatar, el Señor de los Dones.

Creo que aún recortando mucho material de la reseña se sigue tornando larga jejeje así que haré una excepción y continuaré con el final de la misma, estén atentos si les interesa el tema saludos cinéfilos y espero que la información les sea útil y de su agrado. Como los posters de las películas son muy conocidos les dejaré ilustraciones de los personajes sacados del libro como Sauron sin su casco o todos los magos que salen en los libros de Tolkien, espero les gusten!


miércoles, 12 de octubre de 2016

"ADAPTACIONES LITERARIAS": "EL RETORNO DEL REY" 1980 DIRIGIDA POR RANKIN/BASS - Por Rommel Vásquez Caro


Esta animación musical fue producida directamente para la televisión y es la continuación directa de "EL HOBBIT" de 1977 dirigida por los mismos Rankin y Bass.

La Película no sigue justo donde la dejó la animación de Ralph Bakshi sino que se empata con la de 1977 la cual tiene una estética de animación y narración musical exactamente igual. Solo se presenta un mega resumen del señor de los anillos y las Dos Torres que no explica mucho y deja con bastantes dudas si no se ha visto al menos la animación del Señor de los anillos de Ralph Bakshi.


Lo cierto es que esta película fue comercializada como la tercera parte y final de la trilogía animada de "El Señor de los Anillos" aún cuando en ambas peliculas de Rankin/Bass se omiten situaciones o personajes claves, como la pelea contra Ella/La araña en las Dos Torres o los personajes de Gimli, Legolas y Saruman. Aragorn aparece en la parte final del Retorno del Rey pero con muy poca participación y diálogos.


Importante mencionar que Sauron es representado por un ojo gigante, de la misma forma que lo hace Peter Jackson en su trilogía Live Action. En 1980 se representó así por cuestiones de presupuesto, imagino que Peter Jackson lo hizo igual para rendirle tributo a la animación.

La Película en líneas generales es muy divertida y con mucha música, ideal para los niños o por pura nostalgia de quien la vio en su época. 


jueves, 6 de octubre de 2016

"ADAPTACIONES LITERARIAS" EL SEÑOR DE LOS ANILLOS ANIMACIÓN DE 1978 DIRIGIDA POR RALPH BAKSHI - Por Rommel Vasquez Caro.


Esta es la primera adaptación oficial de la novela de fantasía del escritor J.R.R Tolkien que compone las dos primeras partes del libro "La comunidad del anillo" y "Las dos torres" dejando por fuera a "El retorno del Rey" Se pensaba realizar una segunda parte con la historia del Retorno del Rey pero jamás se llevó a cabo. La animación es bastante adelantada a su época pues usa recursos poco comunes a lo largo del filme, como el uso del rotoscópio para capturar personas reales y luego llevarlas a la animación a manera de "calqueo" queda muy cool y lo usó Bakshi durante toda la película.

En la época de su lanzamiento, la película tuvo mucho éxito, pero a su vez le llovieron numerosas críticas negativas y además se suma el hecho que como quedó con un final abierto para poder realizar el segundo filme conclusivo, la obra queda bastante desubicada y con ganas de seguir la continuación, aún así peca de ser muy larga pues su duración supera las dos horas. La película tiene muchas referencias al libro, pues el director quiso ser lo más fiel posible pero si omitió muchas cosas como el personaje de Glorfindel, el cual sustituyó por Legolas y tampoco incluyó al personaje enigmático de Tom Bombadill.


Con esto en referencia es inevitable reconocer a simple vista que Peter Jackson se valió enormemente de esta película para hacer la suya, muchas tomas y escenas son prácticamente iguales, pongo como ejemplo dos de ellas: la escena de introducción donde habla de los anillos que le tocaron a cada raza y como Sauron los engaño, es exactamente igual en esta animación de 1978, y la escena donde los hobbits se esconden bajo un árbol del nazgul a caballo está perfectamente igual en la animación de Bakshi. También cabe resaltar que Peter Jackson tampoco incluyó a Tom Bombadill en su película y de igual manera sustituyó a Glorfindel por Legolas... todo tal cual como lo hizo Baskhi en su film animado.


La banda sonora es muy buena pero va muy unida a los hechos de la historia, por ende resulta algo complicado de escuchar por separado pues está llena de metales y sonidos bastante abstractos. ¿Donde conseguir esta genial película? pues es difícil, ya no se comercializa como antes pero si salió tanto en VHS como en DVD, en Blue Ray también debe estar, por Youtube solo se consiguen extractos, pero... En Daily Motion si está completica en HD pero en ingles, tendrían que descargarla con el programa ATUBECATCHER y luego montarle los subtítulos de la página SUBDIVIX así hice yo.



viernes, 30 de septiembre de 2016

"ADAPTACIONES LITERARIAS" "EL HOBBIT" (1977) CUENTO DE J.R.R. TOLKIEN. ANIMACIÓN DIRIGIDA Y PRODUCIDA POR JULES BASS Y ARTHUR RANKIN - Por Rommel Vasquez Caro -





Se trata de la primera adaptación oficial del cuento de británico J.R.R Tolkien que a su vez serviría como piloto para una serie animada la cual sería emitida en la cadena NBC, cosa que nunca se concretó. Esta adaptación se trata de una película animada solo transmitida en televisión de señal abierta, pero aún así tiene una calidad gráfica muy por encima de las animaciones de la época, sirviendo de gran influencia a la película que años después realizaría Peter Jackson con la trilogía que realizó del Hobbit en esta década. 



La influencia gráfica que tiene esta animación es claramente tomada de las primeras ilustraciones que hiciera Arthur Rackham para el cuento de Tolkien. Posteriormente en 1983 se realizó una secuela de esta animación titulada "El Retorno del Rey" con la misma estética animada y haciendo un resumen muy pequeño de las primeras partes del señor de los anillos que no se realizaron "La comunidad del anillo" y "Las dos Torres". A nivel sonoro, la animación cuenta con una gran cantidad de canciones muy en consonancia con el cuento de Tolkien, el cual está lleno de muchos versos que cantan los enanos a lo largo del cuento y que también hacen durante toda la animación, cosa que hace la historia muy entretenida y llevadera. Toda la banda sonora fue compuesta por Maury Laws.


A nivel personal puedo decirles que la película es muy buena, soy lector de Tolkien desde niño y al ver esta adaptación la pasé genial con todas las referencias bien realizadas del cuento, aunque tal vez quien no esté familiarizado con la mitología de Tolkien y sus personajes, si le resulte todo un poco confuso. Donde pueden conseguir esta película? pues es algo difícil... se realizaron versiones para VHS y DVD pero no se comercializan del todo, y en las redes sociales destinadas a videos y afines no se encuentran completas o están segmentadas solo en ingles. En Youtube no está nada de esta animación, solo se encuentra en Daily Motion en dos partes y en ingles. Yo tuve que descargar las dos partes, editarlas y unirlas con un programa que tengo de edición llamado "Camtasia Studio" y posteriormente descargarle los subtítulos en la página "Subdivx", todo un trabajo… Pero la verdad valió la pena, la recomiendo enormemente.