Buscar este blog

"Cinema Paradiso"

"Cinema Paradiso"
Mostrando las entradas con la etiqueta TEMPORADA DE PREMIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TEMPORADA DE PREMIOS. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de marzo de 2018

BASADO EN HECHOS REALES: DARKEST HOUR (2017) De JOE WRIGHT. Por Doug Valverde


FICHA TECNICA:

País: Reino Unido
Reparto: Gary Oldman, Kristin Scott Thomas, Lilly James. Stephen Dillane, Ben Mendelson, Ronald Pickup.
Género: Cine Biografico, Belico, Basado en Hechos Reales.
Dirección: Joe Wright
Guión: Anthony McCarten

SINOPSIS:
Durante la segunda guerra mundial, la cámara de Inglaterra necesita un líder que dirija el país de manera fuerte en esta etapa funesta de su historia, por lo que se ha decidido que el actual primer ministro británico, Neville Chamberlain (Ronald Pickup), no es apto para tomar las riendas del Reino Unido en tiempos de guerra, y en su lugar es nombrado Winston Churchill (Gary Oldman) en el cargo, puesto que es reconocido su postura ante la amenaza que Adolf Hitler venia representando, Churchill se ve en una encrucijada cuando el ejercito británico se ve orillado en Dunquerque y la presión por negociar la paz con la Alemania nazi para evitar una catástrofe para Inglaterra, lo cual significaría hacerse de la vista gorda dándole la espalda a los acontecimientos y al mundo.

EL ORGULLO BRITANICO
Este Biopic tiene el objetivo de presentarnos en todo su esplendor el temple de este iconico personaje de la política inglesa que es Winston Churchill, exaltando el orgullo patriótico de los británicos, donde surge la curiosa coincidencia historica de que este guión de Anthony McCarthen (tambien guionista de "La Teoría del Todo") terminado en 2015 se cruz con el proceso de la separación del Reino Unido de la Unión Europea Celebrado en el año 2016, un conficto que no es nuevo, pero vino tomando fuerza hasta desembocar en este hecho, y que mas emblemático para los patriotas de este país que recalcarlo a los países de la unión europea dando cierto mensaje de que su terquedad ha logrado hechos definitorios en la historia aunque representara negar la paz ante algo que se veía mayor que su pueblo.

UNA PELÍCULA DE LA ORATORIA Y ANTE TODO POLÍTICA
Si esperas entretenimiento esta no es una película que te vaya a gustar mucho, si buscas mucho drama tampoco, ya con esta advertencia procedo a explicarte que este es un film que ademas de la posibilidad del hecho expuesto en el párrafo anterior, se enfoca mas en las habilidades de administrar la información del personaje principal, quien supo siempre en que posición poner al pueblo, ya sea para excitar su colaboración, mantener su seguridad, su fe, sus ideales, y lograr la colaboración de los ciudadanos a su vision personal de lo que estaba sucediendo en la guerra ante Hitler, manteniendo una postura de victoria de modo que la confianza de los ingleses fuera determinante en hechos como el milagro de Dunquerque, lo cual no habria sido posible de no haberse comunicado de la manera correcta, evento que obviamente fue riesgoso, pero que sin la esperanza en la mente de los participantes plantada por el discurso propicio de Churchill habria congelado al actuar de los ciudadanos propiciando una histeria publica e inestabilidad social y por ende politica.
LA PELICULA DE OLDMAN
Toda la critica y los expectadores reconocemos el talento de Sir Gary Oldman donde no pudo haber mejor opción para representar al genio de Churchill con la excelencia de este camaleón de la actuación, quien desde el inicio del proceso de producción pidio que Kazujiro Tsuji quien ha trabajado en maquillaje prostetico en peliculas como "Hombres de Negro", "Hellboy", o "El Cusioso Caso de Benjamin Button", se encargara de transformarlo fisicamente en el primer ministro britanico, ya que la comodidad del maquillaje tanto como la apariencia fisica empodera mucho al actor al momento de interpretar un personaje. Es de mas decir que el personaje de Winston Churchill posee muchos recursos de donde actores como John Lightgow en "The Crown" y el mismo Oldman en la pelicula en cuestion supieron aprovechar para dar unas interpretaciones sobresalientes y hacerse cuanto premio se le pusiera en frente, sin contar la demanda que el mismo pueblo britanico le haria a Oldman al representar a un personaje tan importante de su historia, el cual por su innegable habilidad de captar la atención ya fuera por su palabra como con su poderosa terquedad, hizo posible en gran parte que la segunda guerra mundial fuera ganada tal como la conocemos, ya que Reino Unido fue el unico pais que siempre se mantuvo en lucha durante toda la guerra y si te interesa conocer el trasfondo politico e historico de este trascendental suceso Darkest Hour representa una cinta muy interesante de ver y analizar.


martes, 21 de noviembre de 2017

UN MES ANIMADO: MA VIE DE COURGETTE / LA VIDA DE CALABACIN (2016), CLAUDE BARRAS. Por Doug Valverde



FICHA TÉCNICA:
País: Francia, Suiza
Reparto: Paulin Jaccoud, Michel Vuillermoiz, Brigette Rosset, Monica Budde, Adrien Barazzone, Veronique Montel.
Género: Animación, Comedia, Drama, Adaptacion literaria.
Dirección: Claude Barras
Guión: Celine Sciamma, Claude Barras, Germano Zullo, Morman Navarro.

SINOPSIS:
Icare, quien se hace llamar Calabacín por un apodo de familia, queda huérfano, tras un fatal accidente que sufre su madre, el será enviado al horfanato de la ciudad, donde el oficial que atendio su caso se compromete con el a visitarle de vez en cuando, ya que su situación le ha tocado sentimentalmente y se ha encariñado con el niño. Aquí Calabacín tendrá que adaptarse a sus nuevos compañeros y su nueva vida, la cual recibirá un gran giro al conocer a la nueva miembro del horfanato.


LA INCREIBLE ADAPTABILIDAD DE LOS NIÑOS
Calabacín sufre un drástico cambio de entorno al pasar de vivir con su mama, al orfanato, que a pesar del no muy buen trato que tuviera con su mama definitivamente era el único ser al que le debía respeto y profundo cariño, el cual resiente demostrando que los recuerdos que tiene de ella son sumamente importantes, una reflexión para hijos rebeldes, y también un llamado de atención a padres violentos, con un guion muy original preciso y comprensible. El film deja en claro que lo mas importante para su mensaje y trama son los niños, no solo por ser los protagonistas, sino por la dulzura e inmaculada manera de mostrar afecto sincero y camaradería, en todo momento nos enseña que hay que protegerlos, y que a pesar de su entorno comprenden que su papel es avanzar, adaptarse y encontrar de nuevo la familia donde crezca ese vinculo, claro esta siendo vulnerables y necesitando ayuda de los que le rodean.



ANIMACION
El Director quiso llevar a la pantalla el libro de el periodista Gilles Paris, siendo la opera prima de Claude Barras dirigiendo, quien logro ser laureado en diversos festivales y premiaciones habiendo comparaciones con el nivel fílmico de Truffaut, Una paleta de colores muy jovial para dejar en claro que las desgracias a pesar de todo son algo secundario, el uso de stop Motion ayuda a meterse en el limite de un cuento actual y realista, de modo que es una película familiar que podría ambicionar el uso de ayuda emocional para jóvenes con problemas de depresión, culpabilidad o ciertos traumas. Los personajes son creados con rostros peculiares y ojos muy expresivos que denotan claramente su estado de animo y emociones, lo que ayuda a que sea mas digerible para el espectador los caminos del guión y ser empáticos con los protagonistas y sin duda te tocaran el corazón.


UN SUBE Y BAJA DE EMOCIONES
La película es como la vida misma, no presenta a un Calabacin en un solo estado, ya que la vida es de sube y baja, y a pesar de que no es una biografia completa de la vida del personaje esta se podría resumir lo que sucede en este certero periodo de su infancia, no por nada lo que vivimos del 1er año a los 12 sera critico en nuestro desarrollo como individuos y eso es lo que resume lo que es Icare a su corta edad, ayudándole a concebir  su entorno. Una película que ciertamente te hara recordar las grandes imprudencias que algún dia dijiste o hiciste como infante, los juegos, las carencias (resaltando la ausencia de seres queridos), los pleitos y la reconciliación, además del verdadero concepto de familia y amistad.


viernes, 24 de febrero de 2017

TEMPORADA DE PREMIOS: "KUBO AND THE TWO STRINGS" (2016). Por Doug Valverde




Ganadora del BAFTA a Mejor Película Animada
Nominada al OSCAR a Mejor Película Animada y Mejores Efectos Visuales.


FICHA TÉCNICA:
 
País: Estados Unidos.
Reparto: Charlize Theron, Art Parkinson, Ralph Fiennes, Rooney Mara, George Takei, Mathew McConaughey.
Productora: Laika
Género: Animación, Fantasía.
Dirección: Travis Knight.
Guión: Mar Haimes, Chris Butler, Shannon Tindle

SINOPSIS:
Kubo es un pequeño con habilidades mágicas que le confieren la facultad de manipular objetos a través de la música de su shamisen, en especial moldeando papel en origami, habilidad que usa para ganarse la vida contando historias que ha conocido a través de su madre que se encuentra gravemente enferma y le cuenta las aventuras que tuvo su padre como un legendario Samurái que consiguió portar completa la armadura mágica, enfrentándose al mal en diversas ocasiones en que surgió vencedor, hasta cierto punto en que aún es un misterio para el mismo Kubo.
Siendo de una estirpe de hechiceros mitológicos es perseguido por las hermanas malvadas de su madre lo que obligara a este joven héroe a emprender un viaje trascendental en la búsqueda de la Armadura Mágica para vencer las terribles acechanzas que tienen como objetivo dominar a la humanidad en compañía de dos místicos compañeros.


ESTUDIO LAIKA Y SU TÉCNICA VISUAL
Laika nos ha traído grandes animaciones entre las que figuran Coraline, ParaNorman y Boxtrols, en las que ha demostrado un buen nivel técnico en el stop-motion, tienen sus origines en Nike como proyecto de publicidad para sus productos de lo cual ha venido creciendo y presentándonos los destacados trabajos antes señalados, lo más agradable es enterarse que no tienen intenciones de realizar secuelas de sus obras ya que da han decidido centrarse en realizar producciones originales para enriquecer la magia del cine de este género. 
Para la edición número 89 de los Oscars se encuentra nominada en las categorías de Mejor película animada y Efectos Visuales, lo que dice mucho del trabajo realizado para llevarla a la pantalla, siendo la única película de animación nominada en ambas categorías para esta gala de premios, haciendo esfuerzos hasta el día de hoy experimentales como la creación de la primera marioneta por medio de impresoras 3D hasta las técnicas más clásicas y artesanales para la creación de escenarios y la marioneta mas grande creada por esta compañía y talvez la mas grande para estos propósitos (5 metros, 180 Kg.) en términos de animación Stop-motion, además contando con expertos en el arte visual como David Horsley (Life of Pi) y actores de la talla de Charlize Theron, Ralph Fiennes, Rooney Mara y Mathew McConaughey hacen a Kubo una propuesta atractiva con demasía.


 LA CULTURA JAPONESA EN EL CINE DE ANIMACION
El presidente de Laika y director de esta película, Travis Knight, quedo fascinado en su infancia al visitar Japón y siempre tuvo la ilusión de compartir esta impresión que dejo en el esta cultura y al aparecer la idea propuesta por el diseñador de personajes Shannon Tindle de hacer la historia de un samurái en su viaje a la madurez supo que su hora para debutar como director había llegado.

Sabiendo que reflejar la cultura oriental ha sido un tema complejo de adaptar a una obra de animación de origen occidental ha sido muy difícil para esta industria, cosa que tiene talvez sus únicos precedentes exitosos en “Kung fu Panda” de DreamWorks y “Mulan” de Disney, se recurre al apoyo de los expertos en el tema como el Museo Japonés, así como a las influencias de Kurosawa y Miyazaki. En esta obra se hace referencia a la mitología oriental en las figuras del Rey Simio, así como al Emperador a quien se le da la atribución de mediador entre la divinidad y los hombres.
 
LAS 2 CUERDAS.
El mensaje de la familia como el soporte de la integridad de las nuevas generaciones es el verdadero centro de la historia. No es de extrañar encontrarnos con un joven huérfano como héroe principal en una historia con trasfondo japonés, siendo una isla tan azotada por terremotos o tsunamis en la actualidad y a través de su historia llena de grandes guerras que siempre dejan como saldo miles y millones de niños creciendo en el desamparo, es irónicamente la historia familiar la que muchas veces ayuda a que estos niños a superar la falta de sus progenitores, llenándoles de orgullo por los logros y tradiciones de la familia, caso similar con nuestro héroe de quien se hace una relación de sus propios ojos y la visión del mundo, Kubo aprende a través de las historias a que su madre cuenta sobre la casta familiar, y se llena de valor para honrar la memoria de sus padres que son su soporte, su fuerza, el punto de partida presente o ausente de su destino en este recorrido épico de su incierto pero siempre amenazador futuro, ¡no parpadeen, ni siquiera respiren! que si dejan de prestar el mínimo de atención a esta historia, nuestro héroe corre el riesgo de morir!!!

jueves, 23 de febrero de 2017

TEMPORADA DE PREMIOS: “A MAN CALLED OVE” DE HANNES HOLM (2015) - Por Frank Binueza.



Título Original: “En Man Som Heter Ove”.

País: Suecia.

Guión: Hannes Holm, basado en el libro homónimo de Fredrik Backman.

Reparto: Rolf Lassgård, Bahar Pars, Filip Berg, Ida Engvoll, Tobias Almborg, Klas Wiljergård, Chatarina Larsson, Börje Lundberg, Stefan Gödicke, Johan Widerberg.

Género: Comedia, Drama.

Nominaciones y Premios: 
Premios Oscar: Nominada a Mejor Película Extranjera y Mejor Maquillaje y Peinado.
Premios del Cine Europeo: Mejor Comedia (Ganadora).



SINOPSIS

Ove Lindahl (Rolf Lassgård) es un amargado anciano de 59 años, quien rige con puño de hierro el complejo de condominios donde vive. Él tiene principios firmes, estrictas rutinas y un carácter explosivo. Sin embargo tras su dura coraza, se esconde un hombre triste debido a las recientes y duras pérdidas en su vida. Un día, una mujer de ascendencia iraní llamada Parvaneh (Bahar Pars) y su familia, se mudan a la casa al otro lado de la calle. Cuando por accidente derriban el buzón de Ove con su coche, se inicia una amistad inesperada y un cambio en la vida de un hombre que ha perdido la fe en todo el mundo, incluido en él mismo…



MÁS QUE UN HOMBRE AMARGADO

¿Quién no ha tenido un “vecino del infierno”?, aquél que señala a diestra y siniestra lo que no le parece, que se toma atribuciones para el “bien de la comunidad”, esa persona que detesta a los animales, los autos de sus vecinos, las cosas tiradas en el suelo, a los niños… Todo esto y más es Ove Lindahl, nuestro poco simpático protagonista. La representación de todos aquellos vecinos que generan miedo a niños y adultos por igual, aquella persona que piensa tener la razón en todo y se muestra intransigente con los que no piensan igual a él.

Pero como en la vida, Ove no es un personaje unidimensional, hay una razón para su comportamiento, en este caso varias razones, unas más fuertes que otras. En algún tiempo él fue el presidente de la asociación de vecinos, y aunque fue depuesto de su cargo, todavía se siente en la “obligación” de velar por su comunidad.



UN HALO DE TRISTEZA

Ove recientemente ha enviudado y acaba de ser despedido de su trabajo, lo único que lo mantenía atado a este mundo. Tal como se lo había prometido a su amada Sonja, llegado el tiempo, él la acompañaría en su viaje. Es así como vemos el primer intento de suicidio de Ove, y la primera mirada al pasado de un hombre quien perdió a corta edad a su madre, y se quedó viviendo con su padre, un hombre de pocas palabras y con dificultad para mostrar sus sentimientos, a quién Ove se parece demasiado.

Luego de este conmovedor recuerdo, Ove es interrumpido por sus nuevos vecinos, Parvaneh una mujer embarazada y ascendencia iraní, su inútil esposo Patrick y sus parlanchinas hijas. La familia representa todo lo que odia Ove, manejan un auto extranjero, hablan demasiado y no acatan las reglas de la comunidad. Sin embarga Parvaneh es una mujer obstinada, y aún con el rechazo mostrado por Ove, decide interactuar con él, involucrándolo en situaciones incómodas como regalarle comida, obligarlo a llevarla al hospital por un accidente de su esposo, encargarle a sus hijas y hacerlo que adopte a un gato callejero.


NINGÚN HOMBRE ES UNA ISLA

Aunque Ove está desesperado por la aparente imposibilidad de consumar su cometido, los recuerdos de efímeros mejores tiempos le dan un alivio en medio de su crisis existencial, y por medio de la insistencia de su vecina, empieza a reconciliarse con su pasado, y aceptar su futuro.

Poco a poco la historia, hace cambiar nuestra opinión hacia este “vecino del infierno”; mostrándonos que en esta vida, todo  depende del lado desde donde se ven las cosas.

 “A man Called Ove” es un cuento agridulce de amor, arrepentimiento y libertad, a la vez desgarrador como reconfortante...