Buscar este blog

"Cinema Paradiso"

"Cinema Paradiso"
Mostrando las entradas con la etiqueta Comics. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comics. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de noviembre de 2017

ESPECIAL DEL 5 DE NOVIEMBRE: V DE VENDETTA (2005) de James McTeigue. Por Doug Valverde


FICHA TÉCNICA:
País: Estados Unidos, Inglaterra, Alemania
Reparto: Natalie Portman, Hugo Weaving, Stephen Rea, Stephen Fry, John Hurt
Género: Sci Fi, Acción, Adaptación de Comic, Distopía
Dirección: James McTeigue
Guión: Wachoski Brothers


SINOPSIS:
En Gran Bretaña durante un futuro distópico, tras una guerra nuclear parcial, con gran parte del mundo destruido. En este futuro, un partido fascista llamado Norsefire (Fuego nórdico) ostenta el poder en el Reino Unido. Un misterioso anarquista revolucionario apodado “V”, oculto tras una máscara de Guy Fawkes, empieza una elaborada y violenta campaña con el fin de derrocar el gobierno e incitar a la población a adoptar una sociedad anarquista. Evey Hammond (Portman) es una joven que trabaja en la cadena gubernamental de televisión, un día al andar por las calles durante las horas del toque de queda es atacada por un par de maleantes que intentan abusar de ella y en este justo momento es rescatada por V, quien influirá fuerte mente en ella y los ideales del resto del pueblo.

EL 5 DE NOVIEMBRE
Guy Fawkes (York, 13 de abril 1570 – 31 de enero de 1606) fue un conspirador católico inglés, hijo de un notario de York, que sirvió en el Ejército Español de los Países Bajos. Al volver a su país formó parte de una conspiración dirigida por Robert Catesby y Percy, con el objetivo de hacer volar el Parlamento mediante explosivos situados en la base del edificio, y que Fawkes debía hacer explotar cuando los parlamentarios estuviesen reunidos. Arrestado el 5 de noviembre de 1605, declaró que quería volar el Parlamento para acabar con las persecuciones religiosas. Se negó a denunciar a sus cómplices y fue ejecutado. Desde entonces, el 5 de noviembre, se rememora en Inglaterra la Bonfire Night (La noche de las hogueras) donde se simula que se quema en la hoguera a Guy Fawkes. La organización de Hackers antisistema “Anonimous” ha tomado la imagen de la mascara de Guy Fawkes para identificarse ante los medios seguramente a partir de esta película y el gran mensaje que este personaje transmite para su causa.


DEL COMIC AL LIVE ACTION
Alan Moore, plantea que al escribir el comic V de Vendetta, Inglaterra se encontraba en una situación donde un futuro como el descrito en esta historia podría ser real, claro esta que sin haber tomado en cuenta cuan devastador podría ser el impacto que un apocalipsis nuclear podría causar, ya que la vida en la tierra seria poco probable tras desatarse un ataque mundial con estas armas de destrucción masiva, lo cual el autor admite, pero también resalta que la conducta política dictatorial en diversos países fue casi predicha en el planteamiento de esta obra que también se apoya en planteamientos distópicos como el de “1984” o “Fahrenheit 451” que sugieren un control total y distracción del pueblo por todos los medios posibles para los fines que los lideres gobernantes juzguen necesarios. Como es de esperar tal como paso con Watchmen, a Alan Moore no le gustó la adaptación al cine, ya que juzga que siempre que su obra es llevada a otro formato pierde su escencia o el punto de vista de lo que quizo transmitir al ser interpretada por un director, guionista o actor, en cambio David Lloyd apoyó la decisión del film, y en lo particular como espectador puedo decir que un gran trabajo de guion por parte de los Wachoski logro guardar en escencia el mensaje del comic, aunque algunos factores en la producción fallaron en hacer mas notable el estado de restricción en que debió reflejarse a esta sociedad en el film para acercarse mas a la realidad que sugiere el comic. Las actuaciones son muy destacables por parte de Natalie Portman y Hugo Weaving quien dio voz a "V" pero compartió la mascara con James Purefoy quien habia sido el primer elegido para el papel pero Purefoy se retiro al grabar algunas escenas y darse cuenta que no mostraria el rostro en toda la pelicula.


ANARQUIA

Alan Moore se ha presentado como simpatizante de la doctrina anarquista de la sociedad, habiéndolo planteado genialmente en novelas graficas como “V de Vendetta” y “Watchmen”, algo que también Frank Miller realizó destacablemente en “Dark Knight returns” todas ya obras clásicas y de culto en el comic. Generalmente se nos plantea la Anarquia como un caos social y político y no asi como el fin que perseguia en los planteamientos de la filosofía moralista griega donde tuvo sus orígenes y se proponía como una sociedad organizada políticamente sin estado o gobernantes en si, ya que este viola las libertades de los individuos al restringirlo ante la ideología política de moda, argumentando que cada persona debe y puede aprender a gobernarse a si mismo respetando a sus semejantes de manera ética, en una sociedad ideal, lo cual es su punto fuerte y a la vez su debilidad al eliminar el factor de la coerción (policía, ejercito) vital para mantener en relativo orden a los que falten al orden en la misma comunidad. Lo mas adecuado siempre seria un híbrido entre este modelo y el de gobierno de modo que se pueda dar con mayor facilidad respuesta a la voluntad del pueblo para poder conseguir un gobierno mas eficiente lo cual es limitado por la lenta y anticuada estructura del estado. V, nuestro personaje central se manifiesta como la exigencia de dar esa respuesta a la solicitud de los que no están en el poder, tal como una de sus frases mas acertadas resalta “El pueblo no debería temer a sus gobernantes, los gobernantes deberían temer al pueblo”.

sábado, 29 de abril de 2017

ESTRENOS: Guardianes de la Galaxia Vol. 2 (EEUU 2017)

A pesar de que se tratará en lo mínimo de incurrir en Spoilers, se recomienda ver la cinta antes de leer el review.
Cuando Guardianes de la Galaxia se estrenó allá por el 2014, quizás fue de los estrenos de la Marvel que menos expectativas generó ya que se basaba en un cómic que no muchos conocían, además de ser una cinta sin muchos actores “Taquilleros” en su reparto, además de contar con un Director no muy conocido a nivel comercial, pero el resultado final dejó satisfechos a propios y extraños, entregando una cinta fresca, con la dosis correcta de humor y acción, además del elemento musical que se convirtió en una “marca registrada” de la Marvel cuya receta secreta la competidora DC no ha podido encontrar, claro, esperemos que nos callen la boca con Justice League; pero bueno, los años pasaron, y dentro del ordenado calendario fílmico de la casa que es propiedad del Ratón Miguelito le tocaba dar la patada inicial del año a los Guardianes de la Galaxia, esta vez con mayor presupuesto y actores de la talla de Kurt Russell y Silvester Stallone junto con los ya consagrados Chris Pratt, Dave Bautista, Zoe Saldana y los taquilleros que prestan su voz Bradley Cooper y Vin Diesel, entre otros. Es difícil darle al blanco dos veces en lo que a alcanzar el éxito comercial o de crítica con una cinta se trata, y en el caso de Guardians… hay que decirlo es así, en líneas generales la cinta tiene un muy serio problema en su ritmo narrativo pero a final de cuentas deja un buen sabor de boca con un inesperado giro dramático que a más de uno agarró por sorpresa.



En esta cinta agarramos a los Guardianes pocos meses después de los eventos de la cinta del 2014, con una reputación que se esparce por la galaxia, ahora son héroes que se venden al mejor postor y trabajan en una misión para la raza de los “Soberanos”, liderados por una hermosa Elizabeth Debicki como Ayesha, las cosas se ponen color de hormiga cuando Rockett decide robar una de las baterías que supuestamente debían proteger los Guardianes, eso los convierte en objetivos de los Soberanos, lo que iniciará una persecución en la cual los personajes principales estarán también en la mira de los Ravangers, sí, los mercenarios espaciales liderados por el azulino Yondu, de quienes veremos mucho más en esta cinta, como si fuera poco y como ya se vio en los trailers, el personaje principal Starlord conoce a su padre, interpretado por un correcto Kurt Russell, y es que, como lo dijimos al inicio, esta cinta tiene su buena cuota de celebridades, aunque más que eso parece que fuera una profusión de cameos y es que, uno de las adiciones más celebradas al Universo Cinemático de Marvel, nos referimos a Silvester Stallone, tan solo tiene una pequeña aparición, junto con otros conocidos actores aunque claro, a cuenta de que se verá más de este en la siguiente entrega de los Guardianes.

La francesa Elizabeth Debicki como Ayesha, simplemente radiante

Michael Rooker repite el rol de Yondu y simplemente se roba la cinta.

Kurt Russell y silvester Stallone se vuelven a juntar en una cinta desde Tango & Cash aunque no comparten pantalla como Ego y Stagar Ogord respectivamente

El tema principal en esta película es la familia y sirve precisamente para unir todo el hilo argumental, aparte del hecho de que Starlord conoce a su padre se puede conocer más a fondo las motivaciones que mueven a Nebula con respecto a su odio hacia Gamora, además de conocer un poco más sobre el pasado familiar de Drax. Si la clave de la primera cinta fue reunir al equipo, en esta lo será probar que tan fuerte es ese lazo formado, ya que se verá como el equipo se ha cohesionado para luego someterse a una prueba de fuego al quedar separados por circunstancias del destino.
El detalle, por decirlo de una forma, de la cinta sin duda es que a la mitad se desordena y es que si bien hay un hilo argumental principal existen otras historias que corren en paralelo y precisamente, es que al haber varios personajes con sus muy marcadas motivaciones hace que la acción se mude constantemente, lo que puede resultar confuso por momentos.
En el campo de la estética esta cinta, al igual que su predecesora nos muestra un ambiente psicodélico que hace rememorar a las cintas de ciencia ficción setenteras, en esta entrega tenemos varios nuevos planetas que enriquecen el universo creado en la primera cinta aunque lo malo es que con lo desordenada que se pone la trama en ciertas porciones de la cinta no hay tiempo de explorar a fondo muchos de los nuevos mundos mostrados.

En esta cinta el reto de los guardianes será demostrar que tan unidos se pueden mantener ante situaciones más adversas que en la primera entrega.

Otro aspecto que es necesario remarcar es el de la banda sonora, ya en la primera película Guardians dejó una característica muy en particular y es el uso de música comercial a granel, todos estaban a la espera del Awesome Tape Mix Vol. 2 que si bien mantiene la misma característica de mostrar bandas setenteras, esta segunda versión resulta un poco más introspectiva además de presentar bandas un poco menos cocidas en este lado del continente, mención aparte el My Sweet Lord del ex Beatle George Harrison, la sicodélica Fox on the Run de Sweet, la hippie The Chain de Fleewood Mac para la cual todos los miembros de la banda tuvieron que ver la escena donde sería incluida para aprobar su aparición en la cinta, la espectacular Mr. Blue Sky de ELO forma también parte de esta banda sonora ya que se trata nada menos del tema que da inicio a la cinta, y si bien es un tema movido y alegre lleva un mensaje oculto que podría considerarse clave en  la cinta, mucho ojo a “Guardians Inferno de los Sneepers, tema de cierre de la cinta  que es todo un homenaje a la música Disco del Studio 54 y la cual nos muestra uno de  los tantos cameos que tiene esta cinta.

 Al igual que en la primera cinta, el soundtrack del Vol. 2 está plagado de bandas setenteras aunque con canciones menos conocidas en esta parte del continente, al igual que temas más introspectivos


En definitiva, Guardians vol. 2 es un filme entretenido por donde se le vea, no recuerdo haberme carcajeado tanto con una cinta basada en un comic desde Deadpool, con personajes entrañables y con los que son fáciles de identificarse, pero el detalle es que aunque muchos no lo crean estamos ante un film más denso que tiene menos ritmo y más problemas narrativos que su predecesora, sin embargo no  hay que negar que estamos ante un filme cumplidor con  uno de los finales más dramáticos que se ha visto en alguna cinta de esta índole y que a la larga ese toque dramático es el que hace que esta cinta pase la evaluación, el Volumen 2 tiene la virtud de desarrollar a los personajes que ya de por sí eran entrañables haciendo crecer sus características a lo largo de las más de dos horas de filme, eso sí, no esperen quedarse hasta el mero final de la cinta esperando algún indicio de las siguientes entregas marveleras, eso sí, los créditos finales son toda una joyita, con cameos incluidos.

Ficha Técnica:
Guardians of the Galaxy Vol. 2
Año: 2017
Dir. James Gunn
Guión de James Gunn y Mike Abnett basado en el cómic de Marvel
Duración: 2 horas 16 minutos.
Valoración 7/10