Buscar este blog

"Cinema Paradiso"

"Cinema Paradiso"
Mostrando las entradas con la etiqueta Vicky Núñez Guzmán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vicky Núñez Guzmán. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de febrero de 2019

6 MAQUILLADORES DE TERROR, CON PELÍCULAS INOLVIDABLES - Por Vicky Núñez Guzmán



Detrás de un gran monstruo, hay unos excelentes maquilladores de terror, profesionales de la caracterización y de los efectos especiales.

Recordamos las películas por las sensaciones que nos produjeron, en esto, los maquilladores de terror son imprescindibles. Ellos se encargan de que los personajes estén perfectamente caracterizados para la película que van a interpretar, en este caso hablaremos de las películas de terror. Grandes maquilladores de la historia del cine han demostrado que su maquillaje puede hacer verdaderos monstruos. Aquí van algunos de los maquilladores que han contribuído a las míticas películas de terror.


Tom Savini


Es el número uno en la sangre y en la verdadera grima. Especialista en maquillaje y efectos especiales para películas de horror. Por sus manos han pasado los personajes más terroríficos, monstruos como los de las películas Viernes 13: el capítulo final, Creepshow; El día de los muertos vivientes o El asesino de Rosemary.


Jack Pierce



Un icono en el mundo de la caracterización. Fue el maquillador de las películas clásicas del cine de terror, de los primeros artistas del maquillaje. Se encargó de dar vida a los monstruos de las películas Drácula y también Frankenstein, de 1931. También estuvo en las películas de terror El Golem y White Zombie.


Rob Bottin



También aprendió la caracterización de horror del maestro Rick Baker, que influyó definitivamente en sus comienzos. Ha trabajado en películas como La cosa, La niebla, Se7en, Deep Rising, Mimic y Robocop entre otros títulos.


Tsuji Kazuhiro


Otro maquillador imparable, cuenta una inmensa experiencia en el mundo de la caracterización para cine, tiene una filmografía de vértigo. Aprendió con el gran Rick Baker, participando en su estudio. Su presencia estuvo detrás del maquillaje en Pactar con el diablo, Men in Black, The Ring, Ángeles y demonios, la caverna maldita, entre otras películas memorables.

Rick Baker


Tiene el mérito de ser el maquillador más galardonado en los Oscar, premiado 7 veces. Entre sus trabajos, destacamos Un hombre lobo americano en Londres y sus trabajos para Michael Jackson Thriller y Ghosts. También se encargó de The Howling, Hombres de Negro y The Ring. Fue ayudante de efectos especiales en El exorcista y La furia. Además tiene una larga lista de películas espeluznantes y no tan espeluznantes


Dick Smith


Un gran artista de los efectos especiales, conocido en su profesión como The Godfather of Make-Up. Entre sus películas más tenebrosas encontramos El exorcista, Scanners, La casa de la colina encantada. Asimismo, tomó partido en las series de televisión Way Out, Dark Shadows.

PELÍCULAS CON TECNOLOGÍAS QUE REVOLUCIONARON EL CINE - Por Vicky Núñez Gúzman




El cine siempre ha sido una de las formas de arte más innovadoras. Pero a lo largo de más de un siglo de historia del cine, ha habido un puñado de directores que se han destacado del resto por impulsar al medio y crear un trabajo que está totalmente adelantado a su tiempo.


A continuación, una selección de títulos que se hicieron célebres por introducir nuevas fórmulas o innovaciones tecnológicas al servicio de buenos argumentos.




"2001: Una odisea del espacio". 

Casi una década completa antes de que Star Wars se convirtiera en el punto de referencia de éxito para el género de ciencia ficción, Stanley Kubrick estaba revolucionando el género por derecho propio con 2001: A Space Odyssey . 


Visualmente impresionante en todos los sentidos, las huellas dactilares de Kubrick se pueden encontrar en cada elemento de la película, hasta el vestuario y el diseño del escenario. También fue un pionero de la proyección frontal y las esteras retrorreflectantes, dos técnicas que fueron precursoras de la creación de películas en pantalla verde.


"El mago de Oz (1939)". 


Uno de los musicales infantiles más famosos de todos los tiempos y también la confirmación de que el color iba a cambiar el cine para siempre. Fue una de las primeras superproducciones en utilizar esta tecnología y los equipos técnicos y de arte hicieron muchos esfuerzos por lucirla a través de la iluminación y los colores de vestuario y decorados.



"The Matrix (1999)". 

Para reflejar el mundo de 2199, donde los experimentos con ADN, las plagas con armas químicas y similares están a la orden del día, los hermanos Wachowski tenían que hacer un alarde tecnológico espectacular. Hasta 412 fotogramas (200 planos) con efectos especiales en los que se utilizaron las últimas técnicas de producción y posproducción digital, en especial la imagen ralentizada con movimientos de cámara extremadamente rápidos.



"Metrópolis" (1927). 

El director Fritz Lang ni siquiera tuvo el beneficio del sonido para contar uno de los cuentos de ciencia ficción más convincentes de la historia, la película que se desarrolla en el futuro y parece que también se filmó allí, fue una de las primeras películas en emplear efectos especiales, incluido el uso del proceso Schüfftan (en el que los espejos ayudan a crear la ilusión de que los actores están interactuando con un conjunto), la película se ha convertido en un punto de referencia para prácticamente todas las películas de ciencia ficción que Lo ha seguido ( 2001 y Star Wars incluido).


"Avatar" (2009). 

James Cameron sabía lo que hacía para recrear el fascinante mundo azul de esta fábula con trasfondo ecologista. Más de tres mil efectos especiales, sofisticados métodos de captura de movimiento e innovadoras cámaras de visión estereoscópica para hacer realidad un mundo fantástico en tres dimensiones.



"Tron" (1982). 

El director Steven Lisberger puede no ser un nombre familiar, pero debería serlo. Ha impulsado la tecnología cinematográfica con el clásico de culto Tron, una de las primeras películas para animación por computadora con acción en vivo. También fue un presagio del movimiento de narración transmedia que seguiría, debido al interés de Lisberger en combinar la tecnología de videojuegos con el cine. Aunque no dirigió el Tron: Legacy de 2010, sí se desempeñó como productor ejecutivo.



"Parque Jurásico" (1993). 

La historia de la clonación de los dinosaurios ya es de por sí emocionante. Pero además Steven Spielberg se esforzó al máximo para que pareciera totalmente real. El resultado fue unos efectos especiales y de animación espectaculares para la época, con utilización de robots, animaciones stop motion (cuadro a cuadro), simuladores de vuelo militares y escenas 100% digitales.



"Star Wars: Attack of the Clones" (2002). 


Hace mucho tiempo, en una galaxia no muy lejana, George Lucas cambió el negocio de Hollywood cuando creó uno de sus primeros grandes éxitos de taquilla, y la franquicia definitiva, con una pequeña película de ciencia ficción conocida como Star Wars, pero la quinta entrega de la archifamosa saga dirigida por George Lucas, segunda según la cronología interna, fue la primera película de la historia del cine en rodarse totalmente en digital.


"Toy Story" (1995). 


Que los juguetes cobran vida en la mano de los niños ya lo sabíamos, que pudiéramos verlo y creerlo con nuestros propios ojos fue obra de la fábrica de sueños que ya es Pixar. La factoría del flexo se estrenaba con la primera cinta animada completamente con efectos digitales.

sábado, 1 de diciembre de 2018

"La Masacre de Jonestown" - Por Vicky Núñez Guzmán

La Masacre de Jonestown, el mayor suicidio colectivo de la historia.


El 18 de noviembre de 1978 el mundo quedó conmocionado por un evento ocurrido en la selva de Guyana, en América del Sur. 913 personas (la mayoría niños) se suicidaron luego de beber un cóctel de jugo de uva en el que diluyeron cianuro; la orden provino de Jim Jones, el líder de la secta El Templo del Pueblo la cual fue fundada en su natal Indianápolis, estado de Indiana (Estados Unidos), en la década de los 50, con la idea de construir un “paraíso socialista”, donde no exista fronteras de raza o nacionalidad.


Mucho antes del día de la tragedia, Jim Jones creó las denominadas “noches blancas”. ¿En qué consistían? 


De acuerdo al relato de las investigaciones revelado por el FBI en las extrañas sesiones se simularon suicidios con cianuro y otras sustancias. 


En dichas reuniones Jim Jones empezó con delirios paranoicos y acusó de "traidores" y "cerdos capitalistas" a quienes querían intervenir su paraíso socialista. Además, señaló que la CIA tenía intenciones intervencionistas en su localidad.


sábado, 17 de noviembre de 2018

"Faces of Death" de John Alan Schwartz (1978) - Por Vicky Núñez Guzmán



Faces of Death (1978), Morbo documental



Este documental data del año 1978 y se llama FACES OF DEATH (en español, ROSTROS DE LA MUERTE), fue dirigida por John Alan Schwartz y tiene una duración aproximada de 105 minutos, el cual conduce a los espectadores a través de escenas explícitas que representan diversas formas de morir. Es a menudo anunciado con la frase Censurado en 40 países, aunque ese número ha variado con el paso de los años.


Aunque varias de las escenas de "muertes humanas" son obviamente falsas, algunas secuencias son genuinas.​ Famosas escenas de muerte obtenidas de los medios han sido incluidas, también un repertorio de secuencias de bombardeos en Vietnam, y varias tomas de noticieros. También exhibe muertes reales de animales, incluyendo focas siendo aporreadas hasta morir y animales en el matadero. También la decapitación accidental del actor Vic Morrow (1929-1982), que ocurrió durante la filmación de Twilight Zone: The Movie.


Varias continuaciones de Faces of Death han sido hechas, cada una con un presupuesto bajo y una calidad de producción deficiente. Los primeros cuatro filmes y el Faces of Death: Fact or Fiction? (un "documental" detrás de las cámaras acerca de las series) fueron al menos parcialmente dirigidas y escritas por Schwartz. 


Faces of Death 5 y 6 fueron confeccionadas enteramente de las mejores escenas, de las primeras cuatro partes, sin nuevas secuencias en absoluto, y puestas a la venta en países donde los filmes originales fueron censurados. Las primeras tres las protagoniza Carr como el "Dr. Gröss", pero en cambio The Worst of Faces of Death es presentado por el hermano de Schwartz, James Schwartz, como el "Dr. Louis Flellis". 


Flellis explica que él accidentalmente mató al "Dr. Gröss" mientras le practicaba una operación una semana antes. Sin embargo, en Faces of Death IV, Flellis da una diferente explicación sobre la ausencia del Dr. Gröss declarando que se ha suicidado, como un resultado insano de presenciar tanta muerte.


viernes, 11 de mayo de 2018

Grandes Transformaciones: John Hurt, Vincent D'Onofrio y Gwyneth Paltrow - Por Vicky Núñez Guzman

En cada película que hacen, los actores se meten en la piel de otras personas y hacen todo lo posible porque creamos que sus interpretaciones son totalmente reales.

Para ello, en algunas películas es necesario que transformen su físico por completo. Hay ocasiones en las que tienen que ganar peso, en otras perderlo y otras, simplemente, el maquillaje hace milagros.

John Hurt en "El Hombre Elefante".


Un ejemplo de ello es el actor John Hurt en la película El hombre elefante. El actor tuvo que usar maquillaje, que hasta hoy se considera como el más realista, porque para su creación se tomaban medidas del “original”. Tardaban 5 horas en caracterizarlo.


Vincent D'Onofrio en "Hombres de Negro"

El actor interpreta a un granjero cuya piel es arrancada y usada como una especie de disfraz por un insecto interestelar. El actor dice que estudió horas y horas sobre documentales de insectos y cucarachas para preparar el personaje de Edgar. Aunque D'Onofrio tenia a todo tenía un departamento completo de maquillaje detrás de él, la mayor parte del personaje que se tambaleaba y gruñía era todo él. La actuación del actor fue impulsada por cuán incómodo hubiera sido para el extraterrestre meterse en esa pequeña piel humana. Edgar Bug se ve cada vez más agitado a lo largo de la película hasta que finalmente no puede soportarlo más y arranca al humano.


La película ganó la estatuilla como Mejor Maquillaje en los Premios Óscar de 1997, además de obtener otras dos nominaciones por Mejor banda sonora y Mejor Dirección de Arte.


Gwyneth Paltrow en "Amor Ciego".

La comedia romántica de 2001, criticaba justamente la manera como muchas veces un hombre se interesa por la apariencia de una mujer. Para darle vida a la querida Rosemary Shanahan, Gwyneth Paltrow pasó por un radical cambio de apariencia. 



En la foto, podemos ver detalles de una sección de maquillaje antes de las grabaciones. Una gran preocupación de los productores de la película fue que no se tratara de algo ofensivo, y sí que transmitiera un mensaje positivo sobre como el verdadero valor de las personas está en su corazón y no en su apariencia.

lunes, 15 de enero de 2018

CURIOSIDADES DE BACK TO THE FUTURE (1985) - Por Vicky Núñez Guzmán


El adolescente Marty McFly es amigo de Doc, un científico al que todos toman por loco. Cuando Doc crea una máquina para viajar en el tiempo, un error fortuito hace que Marty llegue a 1955, año en el que sus futuros padres aún no se habían conocido. Después de impedir su primer encuentro, deberá conseguir que se conozcan y se casen; de lo contrario, su existencia no sería posible.

Curiosidades:


Spaceman from Pluto

Al productor Sid Sheinberg le horrorizaba el título de "Back to the future" porque creía que no tenía sentido, así que escribió un memorando ofreciendo el título alternativo de Spaceman from Pluto. Spielberg rechazó la propuesta contestando que la ocurrencia de Sheinberg le parecía un chiste muy gracioso. El productor nunca insistió en el tema.

Un casting interminable

Michael J. Fox era el primer candidato para el papel, pero no estaba disponible, así que la productora montó un casting masivo sin ningún resultado. Entre los actores que participaron para el papel de Marty McFly estaban Johnny Depp, John Cusack y Charlie Sheen.

Comparaciones entre escenas grabadas por Eric Stolz y Michael J. Fox.

El otro Marty McFly

Durante unas semanas, el papel de Marty McFly lo interpretó el actor Eric Stoltz (sobre estas líneas), pero Stoltz no era un actor de comedia, y le dio un toque demasiado oscuro y dramático al personaje. se tomó tan en serio el papel que no quería que lo llamaran Eric en el rodaje, sino Marty, y estuvo a punto de lesionar al actor Tom Wilson (Biff Tannen) en la escena del empujón. En cuanto Michael J. Fox volvió a estar disponible echaron a Stoltz y volvieron a rodar todo.


Indicadores a medida

Tuvieron que crear un velocímetro a medida para el Delorean de la película, porque los que traían los coches de la época solo llegaban hasta las 85 millas por hora. La razón era un decreto dictado por el Presidente Jimmy Carter en 1979 para disuadir a los conductores de ir demasiado rápido.

El perro "Einstein".

De chimpancé a perro

En el guión original, Doc tenía un chimpancé llamado Shemp como mascota, pero el productor Sid Sheinberg lo eliminó porque aseguraba que los chimpancés no funcionaban bien en el cine. En su lugar reclutaron al perro llamado Einstein.


Marty McFly, el pirata de vídeo

El Dr. Emmett Brown era Profesor Emmett Brown en el guión original, y tenía un negocio de películas pirateadas a medias con Marty McFly. Evidentemente, era demasiado políticamente incorrecto como para que llegara a la versión final. Eso por no mencionar que ya no hubiéramos podido llamarle “Doc”.

El rockero Huey Lewis.

Demasiado ruidoso

La canción que Marty y su banda tocan al principio de la película es una versión deThe Power of Love de Huey Lewis and the News. El miembro del jurado que les corta diciendo ¡Suficiente, lo siento chicos es demasiado ruidoso! (segundo desde la izquierda) es el propio Huey Lewis haciendo un Cameo.


domingo, 17 de diciembre de 2017

"Bad Taste", la ópera prima de Peter Jackson


14 años antes de que la trilogía de El Señor de los Anillos, un joven y principiante director (tan sólo 26 años) rodaría su primera película (Bad Taste - Mal Gusto). Un rodaje largo que se extendió en el tiempo más que la propia adaptación de la obra de Tolkien. El resultado, una obra de culto a medio camino entre el gore y el mejor revival de los clásicos de ciencia ficción de serie B,

Sinopsis: Una pequeña ciudad costera aparece completamente desierta: sus habitantes han sido secuestrados por un grupo de aliens en busca de carne humana para las hamburguesas de un fast-food intergaláctico. No obstante, un cuerpo de agentes especiales se enfrentará a los extraterrestres.

Peter Jackson.

Curiosidades: 

- Todos los "actores" del filme son amigos o vecinos del director.

- Jackson acabó teniendo dos papeles (Derek y Robert) además de las labores de dirección, guión, producción, fotografía y montaje.

- Poco antes de terminar lo que parecía un cortometraje, el director neozelandés tenía más de 75 minutos válidos. El corto acabó en largo con una duración de 91 minutos.

- La película tuvo la ayuda de la New Zealand Film Commission para poder terminarla. Tras Cannes obtendría distribución internacional.

Equipo de producción original.

- En el caso de Estados Unidos y aunque el póster original del filme nos mostraba a un alien con el dedo corazón levantado, la película se anunciaba con el Alien mostrándonos un gesto en son de paz.

- El presupuesto de la película fue de 250.000 dólares.

- La recaudación de la película fue destinada a financiar su segundo filme Meet the Feebles.

- No hay personajes femeninos en el filme


CURIOSIDADES PELÍCULA FREAKS (1932)


1) La película fue prohibida durante 30 años en el Reino Unido y su Director Tod Browning pasó dificultades para conseguir trabajo después de filmarlo, porque grupos religiosos presionaron el estudio, porque no entendían el mensaje que la película quería dar. La reacción de quien veía la película era de repulsión y shock.


2) El "Freak" más famoso era Schlitzie Surteers, quien nació a principios del siglo y fué abandonado por su familia, por padecer microcefalia (En esa época era común dejar niños con problemas y ellos iban a parar al circo de los horrores). Por culpa del tamaño cerebral Schlitzie, tenía la mente de un niño de 3 años.


3) Hans y Frieda eran hermanos en la vida real, este fue uno de tantos motivos de por qué la película causó controversia, ya que los personajes de Harry Earles y Daisy Earles mantienen una relación romántica en Freaks.


4) Todo el reparto de la película pertenecían al circo de verdad. El director Tod Browing había vivido en uno de joven y quería mostrar al mundo como eran los fenómenos. La repulsión que causo en el publico fue legendaria, una mujer incluso dijo que la película le había causado un aborto espontaneo.


domingo, 19 de noviembre de 2017

ESPECIAL DE ANIMACIÓN: "Inki and the Minah Bird / Inki y el Pájaro Minah" - Por Vicky Nuñez Guzman


Imposible olvidarse de este dibujito, quizás más conocido como "El negrito y el cuervo", fueron creados para Merrie Melodies por el genio Chuck Jones (también creador de Bugs Bunny, Pato Lucas, Pepe Lepú y otros…)

Inki es un niño prehistórico que se la pasa buscando alimento, también sale un león que siempre persigue a Inki y el pájaro Minah es como que el factor extraño: un ave melancólica con un caminado peculiar, que aparece de vez en cuando y que todos quieren atrapar, pero aparentemente tiene habilidades superiores, ya que les pone buenas madrizas a los demás personajes y se esfuma a voluntad. 

El ave negra no es un cuervo como muchos pensabamos, sino un pájaro Minah, que tiene extraños poderes y siempre aparece en escena haciendo su típico andar (tres pasos, un salto) al ritmo de la melodía de la obertura "La cueva de Fingal" también es conocida como "Las Hébridas" de Mendelssohn. 


Esta tira comenzó en 1939 y se compuso de cuatro films: Little Lion Hunter (1939), Inki and the Lion (1941), Inki and the Minah Bird (1943), Inki at the Circus (1947) y, su última aparición, Caveman Inki (1950). Antes de 1960 se comenzó a ver a la tira cómica como un dibujo animado peyorativo para la comunidad negra (Inki es un cavernícola de rasgos negroides, un poco torpe) por lo que fue prohibida y suspendida su producción.


domingo, 27 de agosto de 2017

Curiosidades que no sabías de la película "Entrevista con el vampiro" - Por Vicky Núñez Guzman


1) Todos los actores que interpretaban vampiros tenían que pasar por un proceso de maquillaje bastante extremo, que incluía colgarlos cabeza abajo por largos períodos de tiempo para que la sangre se les subiera y las venas se les marcasen. Esto último se remarcaba y los maquilladores pintaban sobre éstas para dar esa apariencia extraña en los personajes.


2) El reparto de la película sufrió un completo cambio desde la preproducción hasta el comienzo del rodaje, Daniel Day Lewis, Johnny Depp y River Phoenix fueron sustituidos por Tom Cruise, Brad Pitt y Christian Slater.


3) River Phoenix iba a interpretar al periodista, pero murió antes de que empezara el rodaje, el papel lo consiguió Christian Slater y donó todos sus ingresos a las obras benéficas favoritas de Phoenix, el nombre del periodista, Daniel Malloy, no se menciona durante la película y solamente aparece en los créditos.


4) El personaje de Louis se le ofreció a Johnny Depp quien finalmente lo rechazó, para recaer en Brad Pitt.


5) La autora de la novela Entrevista con el Vampiro, Anne Rice, pretendía que el personaje de Lestat fuese interpretado por Daniel Day Lewis o Rutger Hauer, cuando se dio a conocer que Tom Cruise asumiría el papel lo criticó duramente, pero tras ver la película dedicó una página de la revista Variety para elogiarlo.

6) En el libro se describe a Claudia como una niña de 5 a 6 años, pero esto fue cambiado en la película debido a que no se creyó que una niña de menor edad pudiera lidiar con líneas tan complejas, Kirsten tenía 11 años cuando se filmó la película.


7) Un primer beso memorable. El primer beso de la Kirsten Dunst fue nada más ni nada menos, que con Brad Pitt durante la filmación de esta película, la actriz manifestó que le había parecido asqueroso.


8) En la película se cometió un error al elegir a Antonio Banderas para el papel de Armand, ya que Armand, tenía 17 años cuando fue transformado, es por ello que Louis se impresionara de que fuera el vampiro más antiguo -un joven que aparenta 17 años, y en verdad tiene unos 400 años- sin embargo el público elogió la actuación de Antonio Banderas .


9) Para el estreno de la película Tom, envió botellas de vino a sus amigos e invitados en cajas con forma de ataúd.


10) Sympathy for the Devil fue grabado por Guns N’ Roses para la película.