Buscar este blog

"Cinema Paradiso"

"Cinema Paradiso"
Mostrando las entradas con la etiqueta Falso Documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Falso Documental. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de abril de 2019

Man Bites Dog / Ocurrió cerca de su Casa” de Rémy Belvaux, André Bonzel y Benoît Poelvoorde (1992) - Por Frank Binueza





Un equipo documental sigue las aventuras de Ben, un asesino en serie y ladrón, mientras ejerce su oficio. El carismático e ingenioso hombre los expone a un mundo lleno de arte, música y profundas reflexiones sobre la sociedad y la vida, mientras mata y roba de forma inescrupulosa a jubilados y personas al azar. Al explicar con una frialdad sádica los métodos de su “trabajo”, Ben empieza a involucrar al equipo de cámaras en sus actividades, y rápidamente se verán envueltos en una espiral de locura y violencia con inesperadas consecuencias…



“Y el lastre de la sociedad, como todos los saben… es la violencia”



Flamante ganadora del Premio Internacional de la Crítica en el Festival de Cannes de 1992, “Man Bites Dog” es un verdadero festín de violencia y locura, en donde la sangre, la perversión y lo absurdo van de la mano con un exagerado humor negro. Filmado en blanco y negro, bajo el formato de falso documental, con un mínimo presupuesto, y con los tres directores fungiendo como actores protagónicos, la cinta es una sátira poderosa, a veces divertida, y a menudo inquietante, sobre la obsesión de los medios de comunicación por la violencia en la vida real.



El protagonista es un ser vil e inestable, pero indudablemente carismático, quien es capaz de componer bella poesía y tocar el piano, y tener buenas relaciones con su familia y amigos, pero que a la vez, es una bestia violenta, que sin el más mínimo escrúpulo es capaz de matar hombres y mujeres, niños o ancianos. Nunca el blanco y negro se volvió tan sucio en pantalla, y jamás el humor escatológico evitó sin tantos rodeos buscar una moraleja sentimental. Odiada por muchos, amada por otros tantos, “Man Bites Dog” no busca tomarse en serio, pero su propuesta tan realista la vuelve una cinta indispensable, pero no apta para todo público, una visión de la violencia y su escandalosa exaltación.



FICHA TÉCNICA:

Nombre: “C'est arrivé près de chez vous / Man Bites Dog / Ocurrió cerca de su Casa” (1992)

Directores: Rémy Belvaux, André Bonzel y Benoît Poelvoorde

Guion: Benoît Poelvoorde, Rémy Belvaux, André Bonzel, Vincent Tavier

Reparto: Benoît Poelvoorde, Rémy Belvaux, Jacqueline Poelvoorde Pappaert, Nelly Pappaert, Hector Pappaert, Jenny Drye, Malou Madou

Género: Falso Documental, Comedia Negra, Sátira.

País: Bélgica.



sábado, 17 de noviembre de 2018

"Faces of Death" de John Alan Schwartz (1978) - Por Vicky Núñez Guzmán



Faces of Death (1978), Morbo documental



Este documental data del año 1978 y se llama FACES OF DEATH (en español, ROSTROS DE LA MUERTE), fue dirigida por John Alan Schwartz y tiene una duración aproximada de 105 minutos, el cual conduce a los espectadores a través de escenas explícitas que representan diversas formas de morir. Es a menudo anunciado con la frase Censurado en 40 países, aunque ese número ha variado con el paso de los años.


Aunque varias de las escenas de "muertes humanas" son obviamente falsas, algunas secuencias son genuinas.​ Famosas escenas de muerte obtenidas de los medios han sido incluidas, también un repertorio de secuencias de bombardeos en Vietnam, y varias tomas de noticieros. También exhibe muertes reales de animales, incluyendo focas siendo aporreadas hasta morir y animales en el matadero. También la decapitación accidental del actor Vic Morrow (1929-1982), que ocurrió durante la filmación de Twilight Zone: The Movie.


Varias continuaciones de Faces of Death han sido hechas, cada una con un presupuesto bajo y una calidad de producción deficiente. Los primeros cuatro filmes y el Faces of Death: Fact or Fiction? (un "documental" detrás de las cámaras acerca de las series) fueron al menos parcialmente dirigidas y escritas por Schwartz. 


Faces of Death 5 y 6 fueron confeccionadas enteramente de las mejores escenas, de las primeras cuatro partes, sin nuevas secuencias en absoluto, y puestas a la venta en países donde los filmes originales fueron censurados. Las primeras tres las protagoniza Carr como el "Dr. Gröss", pero en cambio The Worst of Faces of Death es presentado por el hermano de Schwartz, James Schwartz, como el "Dr. Louis Flellis". 


Flellis explica que él accidentalmente mató al "Dr. Gröss" mientras le practicaba una operación una semana antes. Sin embargo, en Faces of Death IV, Flellis da una diferente explicación sobre la ausencia del Dr. Gröss declarando que se ha suicidado, como un resultado insano de presenciar tanta muerte.