Buscar este blog

"Cinema Paradiso"

"Cinema Paradiso"
Mostrando las entradas con la etiqueta Iran. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Iran. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de mayo de 2017

FESTIVAL DE CANNES Y EL CINE FRANCES: PERSEPOLIS (2007). Por Doug Valverde

FICHA TÉCNICA:
País: Francia
Reparto: Chiara Mastroianni, Catherine Deneuve, Danielle Derrieux, Simon Abkarian, Sean Penn
Género: Animada, Drama
Dirección: Vincent Paronaud, Marjane Satrapi
Guión: Marjane Satrapi
Ganadora del premio del Jurado en el Festival de Cannes.
 SINOPSIS:
Cuenta la historia de Marjane una joven que creció en un régimen fundamentalista islámico que la acabaría llevando a abandonar su país. Empieza a partir del año 1979, cuando Marjane tiene diez años y desde su perspectiva infantil es testigo de un cambio social y político que pone fin a más de cincuenta años de reinado del sha de Persia en Irán y da paso a una república islámica donde se cuenta las experiencias de esta chica que tras haber vivido los traspiés de dicha revolución de niña, de adolescente extraña sus raíces, que en su país de origen se encuentran casi destruidas por la guerra, pero con la esperanza de que algún día la justicia vuelva a gobernar.
 UNA ANIMACIÓN MINIMALISTA
El concepto minimalista en la animación cuando es bien trabajado y tiene una muy buena historia como esta, viene a ser más bien un plus a la narrativa ya que enfoca lo importante de la trama y resalta el mensaje que pretende transmitir, un medio para plasmar la contemplaciones del artista de modo que todos lo pueden comprender de una manera más sencilla como diría la misma Satrapi: “Todos tienen algo que decir, pero al artista le importa más saber cómo decirlo”, y este “cómo” fue atreves de la novela gráfica del mismo nombre de la cual se origina la película, donde ambas poseen esta característica en su estilo artístico.


LA EDUCACION Y LA REVOLUCION
El tema central de Persepolis es la revolución, la libertad, en medio de una sociedad que viene siendo sometida a la fuerza y educada para someterse debemos aprender a buscar los medio de educarnos sobre la verdad, porque los medios de comunicación y educativos intentaran hacernos creer lo que se desea imponer, la familia de Marjane tiene la bendición del conocimiento y la experiencia, aun cuando el conocimiento añade dolor por ser un arma destructiva del sometimiento de la mente. En la actualidad que seguimos rodeados de rumores de guerra y el que no conoce las motivaciones de esta situación puede creer que un bando u otro pueden ser justificados por lo que se nos enseña. Recuerdo muy bien que en la primaria y secundaria en cada cambio de gobierno lo primero que cambiaba eran los libros de estudio, que buscaban dar un enfoque distinto a la historia, la cívica, y aun las ciencias, tal como en Irán según Persépolis se les enseñaba que el Sha es elegido y bendecido por el ser supremo, sumado el enfoque de los medios noticiosos, que no alcanzan a ser totales e independientes, la educación en una revolución nace en la casa, los padres enseñan la historia a los hijos y así debe seguir sucediendo, no se puede delegar esta tarea exclusivamente a las instituciones, no con el sentido de provocar enfrentamientos, sino de formar criterio, al momento de formar jóvenes sin criterio que son llevados a diestra y siniestra por la ideología de terceros hemos fallado en la formación dentro de la familia, aunque los latinos tenemos esa herencia conflictiva del pasado donde hemos sido golpeados tantas veces, lo cual nos permite comprender muchas veces la ilusión del entorno, pero sin perder ese parámetro importante que son las raíces.


UNA BRECHA CULTURAL

Desde la infancia Satrapi muestra gran interés por la cultura occidental ya que como hemos dicho es parte de una familia globalizada que también ha adoptado ideas de izquierda. En la juventud conocer el mundo es como una droga, aunque esta venga en formato de CD con música de Iron Maiden y este film nos presenta ese contraste cultural entre oriente medio y europa occidental, lo que enriquece tanto más la importancia de esta historia, eso es lo increible del cine la facilidad que nos brinda de ampliar horizontes, desde la comodidad de nuestro sofá y la pantalla, cada persona puede conocer de primera mano en esta trama, atravez de los ojos de una niña y luego una joven, cosa que no nos sería fácil encontrar, ya que muchas veces la historia de un pueblo es escritas desde una vista superior y más adulta, Satrapi, nos sabe contar desde ese angulo juvenil que desea poder hacer un cambio trascendental, pero también debe aprender a vivir en un mundo donde debes adaptarte para sobrevivir. 
Si tienes la oportunidad de viajar, viaja, infórmate, conoce otras culturas, las diferencias de este mundo son una ideología plantada por escaza visión cultural, salta esta brecha ya que estos obstáculos destruyen aun hoy a uno de los imperios más grandes que domino el mundo por siglos, lo que alguna vez fuese Persépolis.
LES DEJO LA PRIMERA PARTE DE LA NOVELA GRAFICA PARA QUE SE ANIMEN A VER LA PELICULA O LEERLA
 

lunes, 9 de enero de 2017

RECOMENDACIONES CINEMATOGRAFICAS DEL 2016 "A DRAGON ARRIVES!" DE MANI HAGHIGHI. Por Paul Torres





País: Irán
Año: 2016

Reparto: Amir Jadidi, Homayoun Ghanizadeh, Ehsan Goudarzi, Kiana Tajammol, Nader Fallah, Ali Bagheri

Sinopsis:
El inspector Babak Hafizi tiene una misión sencilla. Enterrar el cuerpo de un disidente que se ha suicidado. Pero cuando el viejo cementerio donde ha dado sepultura al cuerpo sufra un extraño terremoto, este pedirá ayuda a un técnico de sonido y un geólogo con la intención de averiguar si las leyendas que cuentan los habitantes de la zona son reales. Años más tarde, un director de cine planea rodar una película sobre la extraña desaparición del técnico de sonido en medio de un rodaje.
.
.

A Dragon Arrives! es una cinta que terminara provocando en el espectador una serie de diferentes emociones pero todas de ellas gratificantes y si quizás lloremos, y lo haremos a mares, pero no hay nada de malo, lo reconozco llore, y vaya que llore, esos primeros 15 minutos son lacrimógenos así que tener a la mano muchos pañuelos.
La película se desarrolló en paisajes cautivadores, y la fotografía hermosa en todo el sentido de la palabra, a ello debemos sumarle el fondo musical envolvente, aspectos técnicos muy bien trabajados.
Ahora la historia, es algo un poco extraña de comentar, estamos frente a una cinta con un cierto aire surreal que recorre una historia reciente en Irán, pero otros podrían decir que tiene algo de experimental. Lo cierto es que el director Iraní decidió mezclar distintos géneros, vemos pues como conjugan elementos propios del trhiller, teatro, documental, quizás el objetivo sea jugar con el espectador para que el mismo saque su propia conclusión y descubra si se trata de una historia real o no.


 


La propuesta de Haghighi es extrema y radical, o te gusta o la terminas odiando, o el espectador cae cautivado ante la historia de esos tres hombres que investigan los extraños terremotos que se producen en un antiguo cementerio sobre el que corren mil y una historias y al que los habitantes de los pueblos cercanos no quieren ni acercarse o bien le parece una pedante broma de mal gusto. El Irani juega con fuego, su propuesta radical y extrema parece por momentos estar más pendiente de la imagen y del sonido que de la historia cuyo poder de seducción y su capacidad de ir reinventándose a sí misma es casi constante (múltiples narradores, escenas retrospectivas dudosa, etc) a pesar de que esta está excesivamente alargada y de que la parte final de la película puede acabar cansando un tanto al espectador.


 


La película muestra las dos caras del país en aquella época. El lado más moderno de los intelectuales occidentalizados previo a la Revolución y por otro el clima de miedo generado por el régimen represivo del Sah.

 


En definitiva A Dragon Arrives! es de esas notables cintas algo arriesgadas que si bien puede gustar o no al espectador, no dejara a nadie indiferente y eso dice mucho de ella.