Buscar este blog

"Cinema Paradiso"

"Cinema Paradiso"
Mostrando las entradas con la etiqueta Ingmar Bergman. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ingmar Bergman. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de junio de 2017

ESPECIAL DE ANIVERSARIO, CINE BELICO: SKAMMEN (Vergüenza, 1968). Por Jonathan Rodríguez


Director: Ingmar Bergman 
País: Suecia
Guion: Ingmar Bergman
Reparto: Liv Ullman, Max Von Sydow, Gunnar Bjornstrand, Sigge Furst
Pais: Suecia

Skammen es una película sueca, escrita y dirigida por Ingmar Bergman, en donde se muestra a una pareja: la esposa Eva Rosenberg (Liv Ullmann) y el esposo Jan Rosenberg (Max von Sydow), son una pareja de músicos violinistas que lleva 7 años de casados, pero su vida se ve mermada a causa de un enfrentamiento bélico "la guerra civil" por esa razón se refugiaran en una isla en donde llevaran una vida tranquila, natural y sencilla, hasta que un día llegan unos soldados y a partir de aquí todo cambiará en sus vidas, debido a que la pareja será acusada de colaborar con las fuerzas rebeldes.
Película bélica que se centra en retratar las consecuencias de la guerra, en los efectos que tiene sobre el ser humano, en este caso será una pareja, que sin pensarlo se verán afectados seriamente por las acciones que se tomarán en su contra, esto a la pareja le afectará y principalmente se verá reflejado en su carácter, ideología, y manera de ver la vida, y eso es lo que esta cinta busca, tomar y llevar la guerra más aya de la mirada típica (heroísmo, miedos, muertes, emotividad.) aquí tampoco hay espacio para lo políticamente correcto, pues lo primordial para el director sueco fue plasmar en cada toma una mirada profunda de los daños colaterales que causan los conflictos bélicos en este caso pone en escena a un matrimonio en el que se irán degradando los principios morales y saldrán a flote sus más profundas miserias.

Estupenda película con grandes interpretaciones por un lado vemos a un apabullante y grandioso Max von Sydow y por otro a la siempre impactante Liv Ullmann quien a mi parecer hace uno de sus más soberbios papeles de su carrera, todo esto conjuntado a una fotografía exquisita llevada por otro habitual de Bergman: Sven Nykvist, todo lo anterior hace que la película sea redonda y ejemplifique las consecuencias de la guerra con un corroído matrimonio que sufrirá el impacto de estar a la deriva de un futuro triste y desolador.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Directores y Musas: Ingmar Bergman y Liv Ullmann, un amor enfermizo y aislado. - Por Frank Binueza.


Liv Ullmann nació en Japón, ya que era hija de un agregado en la embajada noruega en ese país; durante la Segunda Guerra Mundial, y mientras el país de sus padres era invadido por los alemanes, la familia de Liv se trasladó a Canadá, y luego a Estados Unidos. Con el tiempo y tras la muerte del padre de Liv, la familia se instaló definitivamente en Noruega. Pronto se forjó un nombre como actriz de teatro, intercalándolo con pequeños papeles en el cine. A los veintiún años contrajo matrimonio con un psiquiatra de Oslo, cinco años mayor que ella. Posteriormente viajó a Estocolmo, Suecia, un viaje que le cambiaría la vida.
Bibi Anderson, Liv Ullmann y Ingmar Bergman en el set de "Persona" 1966.

Según Ingmar Bergman, la creación de “Persona” de 1966, una de sus obras más importantes, tuvo origen el día en que accidentalmente se encontró a la actriz Bibi Andersson en Estocolmo y le presentó a Liv Ullmann. El parecido entre ambas lo inspiró a escribir el guión de la película, en tan solo nueve días mientras convalecía por neumonía en el hospital. Durante el rodaje de la película, nació una fuerte pasión entre director y actriz, si bien Bergman le llevaba 20 años a la joven Liv, y aunque en esa época él estuviera casado con la pianista estonia Käbi Laretei. Ese fue el inicio de una tormentosa relación que duró cinco años. Aunque nunca se casaron, su amor fue tan profundo que tras la separación guardaron una especie de relación telepática.



Producto de esta relación nacería la única hija de Liv, la escritora Linn Ullmann; aunque lo aparentemente idílico de la relación, poco o nada tenía que ver con la realidad de la misma. Inmediatamente, Bergman mandaría a construir una casa, un refugio para ambos, en la misma isla en la que se estaba grabando “Persona”, la misma casa en la que finalmente fallecería Bergman en 2007. Pero para su relación, este santuario sería su perdición, la prolongada y solitaria convivencia en este lugar, sumado al carácter posesivo del director, sus celos enfermizos y su voluntad de imponerle el aislamiento que deseaba para sí a su bella pareja, contribuiría a un lento y progresivo deterioro del vínculo.

Ingmar Bergman y Liv Ullmann fotografiados en su hogar, en la isla de Faro.

Mientras estuvieron juntos rodaron películas como “Vargtimmen / La Hora del Lobo” (1968), “Skammen / La Vergüenza” (1968), y “En Passion / Pasión” (1969). El final de su relación amorosa no significó que ya no trabajaran más juntos; la actriz se mantuvo protagonizando varias de las películas de Bergman, entre las que destacan: “Scener ur ett äktenskap / Secretos de un Matrimonio” (1974), “Ansikte mot ansikte / Cara a Cara” (1976), “Ormens ägg/ Das Schlangenei / El Huevo de la Serpiente” (1977) y “Höstsonaten / Sonata de Otoño” (1978). En el año 2000, cuando Bergman ya no filmaba, ella dirigió “Faithless”, el guión autobiográfico de Ingmar. En 2003, tras un período en el que Bergman se había dedicado a dirigir obras de teatro y películas para televisión, decide lanzar “Saraband”, una suerte de secuela de su clásico “Secretos de un Matrimonio”, ubicando a los personajes 30 años después, teniendo por última vez a su querida Liv Ullmann como protagonista. 

Liv Ullmann e Ingmar Bergman en el set de "Cara a Cara" 1976.

En 2012, cinco años después de la muerte del genio sueco, el director indio Dheeraj Akolkar, lanza “Liv & Ingmar”, un documental en el que Liv Ullmann recuerda su vida junto al Ingmar Bergman, entrelazando las confesiones de la actriz con largas escenas de los filmes más famosos de la pareja, Liv relata la hermosa y a la vez dolorosa relación entre ambos, y la gran influencia que tuvieron en la vida de cada uno, desde que se conocieron, el uno fue para el otro una fuente perpetua de inspiración…