Buscar este blog

"Cinema Paradiso"

"Cinema Paradiso"
Mostrando las entradas con la etiqueta Alain Delon. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alain Delon. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de agosto de 2018

“La Piscine / La Piscina” de Jacques Deray (1969) - Por Frank Binueza



Jean-Paul (Alain Delon) y Marianne (Romy Schneider) disfrutan de unas tranquilas vacaciones en una villa cercana a St. Tropez. Todo marcha a la perfección hasta que Marianne invita a su ex amante, Harry (Maurice Ronet) y a su hija Penélope (Jane Birkin), a pasar unos días en la casa. Pronto la tensión empezará a crecer entre los cuatro y, bajo una aparente cordialidad, se creará un clima de celos y sospechas.



“Hay noches en la que está todo permitido, bueno, casi todo…”



Una hermosa villa en la Costa Azul, una piscina que será testigo y protagonista en la historia de un inusual cuarteto, una historia salpicada de erotismo, perversión, celos, manipulación y fatalismo. Un drama psicológico con toques policíacos, en donde la envidia y los secretos serán el detonante de una turbia trama. 



Jean-Paul y Marianne son pareja desde hace dos años, su relación aunque parece ser puramente física, resulta más profunda, se complementan y apoyan incondicionalmente, sin embargo el paraíso sexual que han encontrado en la villa que unos amigos les han prestado, se convierte en un infierno con la llegado de unos intrusos, Harry amigo de muchos años de Jean-Paul, con quien tiene una constante relación de competencia y con quien Marianne estuvo involucrada hace mucho tiempo, y la joven hija de Harry, Penélope, una “lolita” por la que Jean-Paul siente una intensa atracción desde el primer momento.



En iguales dosis comercial y de autor, lenta y llena largos tramos sin música de fondo ni diálogos, en donde los sutiles gestos e intensas miradas transmiten los sentimientos de los protagonistas, así nos introduce Jacques Deray a un relato lleno de sensualidad y contemplación, una tensa atmósfera que desembocará en los más básicos instintos de los participantes, en donde la posesión, la pasión y la venganza tomarán el lugar de la “cordialidad” inicial.



FICHA TÉCNICA:


Nombre: “La Piscine / The Swimming Pool / La Piscina” (1969)
Director: Jacques Deray.
Guion: Jean-Claude Carrière, Jacques Deray, basado en la novela “La Piscine” de Jean-Emmanuel Conil bajo el seudónimo de Alain Page.
Reparto: Alain Delon, Romy Schneider, Maurice Ronet, Jane Birkin, Paul Crauchet, Steve Eckardt, Maddly Bamy, Stéphanie Fugain, Thierry Chabert.
Género: Drama, Erotismo, Policial
País: Francia, Italia



domingo, 8 de julio de 2018

Verano Cinéfilo: “Plein Soleil / A Pleno Sol” de René Clément (1960) - Por Frank Binueza



Tom Ripley (Alain Delon) es enviado a Europa por un millonario para buscar a su hijo Philippe (Maurice Ronet), un playboy mimado, y llevarlo de vuelta a los Estados Unidos, y a cambio recibirá 5000 dólares por sus servicios. Sin embargo Philippe no tiene ninguna intención de abandonar a su novia Marge (Marie Laforêt), ni de cumplir los deseos de su padre. Durante su estancia, Tom disfruta una vida de lujo a costa de su “amigo”, pero empieza a obsesionarse con él y con su novia, llevando a cabo un oscuro plan para “suplantarlo”…


“De que sirve tener dinero, si puedes gastar el de los demás…”


Esta frase aunque dicha por el personaje de Philippe, podría resumir completamente a Tom Ripley, un cazafortunas y estafador, que a primera vista parece un tipo servil y patético, pero que esconde su verdadera naturaleza a simple vista, “demasiado inteligente para ser pobre”, demasiado peligroso para subestimarlo.


Basada libremente en la novela “The Talented Mr. Ripley” de Patricia Highsmith, René Clément logra crear un potente thriller en el que la codicia, es el principal protagonista de la historia, no solo en lo material, sino en lo sentimental.


Un increíble Alain Delon, brinda pasividad a un personaje lleno ingenio en medio de situaciones tensas e inverosímiles de las que sale casi por completo bien librado. Esa pasividad hace que sus acciones sean aún más repudiables, pero que también lo vuelven imposible de odiar. 


Llena de diálogos sobrios, hermosas locaciones del Mediterráneo italiano, la inconfundible música de Nino Rota, una narración trepidante y un pequeño dejo de homoerotismo que irónicamente terminó de convertir a Alain Delon en un mito erótico, “A Pleno Sol” nos introduce en las profundidades de la condición humana por medio de la puesta en escena del “crimen perfecto”, que conducirá al monstruo elegante del Sr. Ripley, a alcanzar sus ansias arribistas, que irremediablemente será también su perdición…



FICHA TÉCNICA:


Nombre: “Plein Soleil / A Pleno Sol” (1960)
Director: René Clément
Guion: René Clément y Paul Gégauff, basado en la novela “The Talented Mr. Ripley” de 1955, escrita por Patricia Highsmith.
Reparto: Alain Delon, Maurice Ronet, Billy Kearns, Marie Laforêt, Elvire Popesco, Erno Crisa, Ave Ninchi, Frank Latimore, Nerio Bernardi, Lily Romanelli, Romy Schneider
Género: Thriller, Drama
País: Francia
Reseña por: Frank Binueza



sábado, 10 de junio de 2017

FESTIVAL DE CANNES Y CINE FRANCÉS: IL GATTOPARDO DE LUCHINO VISCONTI (1963). Por Jonathan A. RodriGuez




Sinopsis.
Narra los acontecimientos de la lucha de las diferentes clases por la unificación de Italia en el siglo XIX, lo que causa que las tropas de Garibaldi lleguen a Sicilia en donde el aristócrata y príncipe de salina Don Fabrizio se da por enterado, las diferencias no tardan en hacerse presentes y tanto él como su familia se ve afectada por lo que se refugiaran en la casa de campo de Donnafugata, ahí se encontrarán con Tancredi simpatizante del movimiento liberal de unificación y sobrino del Príncipe de Salina.


"Pertenezco a una generación desgraciada entre los viejos y los nuevos tiempos que se encuentra a disgusto en ambos. Además, como Usted habrá sin duda entendido, estoy falto de ilusiones"


Basada en la obra homónima de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, ambientada en la época del "Risorgimento" de Italia, Il Gattopardo es una película que narra la lucha de clases sociales, radicalmente opuestas, el devenir de un país a futuro a manos de la clase social burguesa, todo esto visto desde los ojos de un aristócrata del príncipe Salina, como fue el antes y después de el famoso "Es necesario que todo cambie para que todo siga cómo está", el metraje se rueda en locaciones de Roma y Sicilia, escenarios que hace que realce aún más la cinta, pues todo en la escenografía es muy bien cuidado. El gatopardo matiza y contrasta lo onírico con lo decadente, la abundancia con la miseria, la empatía con la envidia, Luchino Visconti hilvana una película realmente que no envejece y sigue teniendo el mensaje del día de su estreno (más de medio siglo), esta es una obra totalmente artística en donde se cuida meticulosamente el más mínimo detalle puesto en escena.


El reparto es numeroso y cuenta con varias nacionalidades, en donde destacan un imponente Burt Lancaster en el papel del príncipe, un personaje que desde su apariencia hasta su carácter son idealmente llevados para las diferentes circunstancias en donde se ve involucrado, realmente está inconmensurable se involucra en todo con sus sentimientos encontrados que van desde la nostalgia por los buenos momentos hasta el temor a la vejez y muerte que siente y que lo ira consumiendo poco a poco. Aunado a esto también está Alain Delon 'Tancredi Falconeri' que interpreta al sobrino del príncipe de salina y quién es el que pronuncia por primera vez una de las frases más míticas en la historia del cine, así vez también se muestra en escena a una Claudia Cardinale hermosa e "inocente", y en general Terence Hill como el Conde Cavriaghi, Paolo Stoppa como Don Calogero, Rina Morelli como la princesa María, Romolo Valli como el Padre Pirrone en general elenco cumple con creces y está a la altura de una gran obra.


La escenas y secuencias prolongadas a lo largo del metraje y sin corte son varias, dado que técnicamente se desarrollan así para dar mayor realce a situaciones a las qué haya que poner una mejor atención, y así dar una mayor profundidad al contexto de la historia, estas situaciones tienen que ver con la duración que es de casi tres horas en su versión norteamericana. Visconti hace una minuciosa exposición y reconstrucción de una conflictiva Italia y Europa, que mediados del siglo XIX los diversos enfrentamientos en el viejo continente estaban en su punto más álgido, como en su momento lo fueron: la guerra Franco Prusiana, la misma guerra por la unificación italiana, etc. estos conflictos vinieron precedidos de los movimientos revolucionarios burgueses que al final serían una de las causas principales de la caída de la aristocracia de aquella época, todo lo anterior el cineasta italiano lo logra plasmar de manera magistral en su obra, pues conjuga la ambientación de los paisajes sicilianos y que se logran acentuar aún más con la excelente fotografía de Giuseppe Rotunno.
En los aspectos técnicos la película hace alarde de muy buena producción muy bueno, sacando el máximo partido al que fuera uno de los presupuestos más altos de la época y el más alto en la filmografía de Visconti, de la banda sonora se encarga Nino Rota (The Godfather y asiduo de Federico Fellini) el director de música hace un excelente trabajo y nos muestra lo que es quizá una de las escenas más artísticas y mejor trabajadas en la historia del cine deleitándonos con un vals (baile entre Cardinale y Lancaster) para guardar en la memoria del cinéfilo más detallista y exigente, a todo esto se le suman unos grandiosos decorados interiores de escenografía que junto a un vestuario lleno de trajes y vestidos elegantes que estuvo nominado al oscar (1963) hacen que la cinta sea aún más redonda.



En resumen este film está hecho apara deleitarse con la inspiración de un cineasta que lo más aya de lo personal que le pueda poner a cada una de sus obras siempre destaca por su calidad a la hora de detallar un metraje sin condición alguna, pues todo en la historia llevada a escena todo tiene un porque, todo tiene un como, nada es puesto al azar, todo está meticulosamente cuidado para dar una impresión más realista. Solo mencionar que la trama en algún momento no podrá tener algún punto "emocionante" por decirlo de alguna forma, pero en sí la película no se enfrasca ni es que sea su baza eso, tanto la producción como el director así como los actores ven mucho más aya y retratan como ven la decadencia de una clase aristócrata y son consientes de la pérdida de sus privilegios a cambio de la entrada de unidad italiana que llegó con ideales distintos a los suyos. Como dato adicional esta entre las diez películas favoritas de Martín Scorsese.