Buscar este blog

"Cinema Paradiso"

"Cinema Paradiso"
Mostrando las entradas con la etiqueta Cary Grant. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cary Grant. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de marzo de 2019

“Bringing Up Baby / La Fiera de mi Niña” de Howard Hawks (1938) - Por Frank Binueza



David Huxley (Cary Grant) es tímido y despistado paleontólogo que está a punto de acabar la laboriosa reconstrucción del esqueleto de un brontosaurio, al que sólo le falta una clavícula intercostal. Además está a punto de casarse con su rígida. Un día antes de la boda, en un partido de golf con el abogado de una solterona millonaria, potencial mecenas del museo para el que trabaja, Huxley conoce a Susan Vance (Katharine Hepburn), una joven adinerada y rebelde que se encaprichará con Huxley y hará todo lo posible que para que no culmine ninguno de sus proyectos, obligándolo a que juntos cuiden a un joven leopardo domesticado llamado “Baby”…



“No es que no me agrades, porque, después de todo, en momentos de tranquilidad me siento extrañamente atraído a ti, pero... ¡no ha habido ningún momento de tranquilidad!”



Situaciones absurdas, travesuras inesperadas, gigantescos malentendidos, aventuras y desastres, grandes juegos de palabras, más un leopardo suelto en escena, y por supuesto comedia y romance, todo eso es “Bringing Up Baby”, una de las más desenfadadas películas protagonizadas por Katharine Hepburn al lado de Cary Grant, y que inexplicablemente fue un fracaso de taquilla durante su estreno, dándole el mote de “Veneno de Taquilla” a la Hepburn.



A pesar de ser un filme de finales de los años treinta, su alocada historia y peculiar sentido del humor la vuelve completamente atemporal, y cómo no reírnos de grandes figuras de Hollywood envueltos en la absurda captura de un leopardo de tres años llamado irónicamente “Baby”, aderezado con una serie de malentendidos, un hueso de brontosaurio perdido y un gracioso perro responsable. Si bien el filme acabó con las carreras de Katharine Hepburn y el director Howard Hawks en la legendaria RKO, el resultado valió la pena (por lo menos para las generaciones venideras).



Sin dudas una grata comedia screwball, en donde el romance y la comedia van de la mano, mientras se destacan los dotes cómicos de sus protagonistas, a la vez que no da tiempo de respirar entre las cada vez más increíbles situaciones.



FICHA TECNICA:
Nombre: “Bringing Up Baby / La Fiera de mi Niña” (1938)
Director: Howard Hawks
Guion: Dudley Nichols y Hagar Wilde, basada en el cuento corto “Bringing Up Baby” de Hagar Wilde.
Reparto: Katharine Hepburn, Cary Grant, Charles Ruggles, May Robson, Walter Catlett, Barry Fitzgerald, Fritz Feld, Leona Roberts, Ward Bond.
Género: Comedia Screwball, Comedia Romántica
País: Estados Unidos


lunes, 18 de marzo de 2019

"The Philadelphia Story / Historias de Filadelfia" de George Cukor (1940) - Por Paul Torres



ESPECIAL: COMEDIAS ROMANTICAS

HISTORIAS DE FILADELFIA (1940)

Dirección: George Cukor

Reparto: Cary Grant, Katharine Hepburn, James Stewart, Ruth Hussey, John Howard



Sinopsis: La mansión de los Lord se prepara para celebrar la segunda boda de Tracy Lord (Katharine Hepburn) con el rico George Kittredge (John Howard). Para inmortalizar los festejos una pareja de periodistas, Macauley Connor (James Stewart) y Elizabeth Imbrie (Ruth Hussey), son invitados especialmente por C.K. Dexter Haven (Cary Grant), el primer marido de Tracy. (FILMAFFINITY).



Tras un enorme éxito como obra de teatro en Broadway, "Historias de Filadelfia" saltó a la gran pantalla por el empeño personal de Hepburn, que ya había protagonizado la historia sobre las tablas y que recibió los derechos para su adaptación cinematográfica como un regalo por parte de su entonces pareja, Howard Hugues.

La película se estrenó en 26 de diciembre de 1940 en Nueva York y fue un éxito inmediato, relanzando la carrera de Hepburn y asentando las de Grant y Stewart.



Fue nominada a seis Óscar: mejor película, director, actor y actriz protagonistas, secundaria y guión, pero solo los lograron James Stewart y el guionista, Donald Ogden.

Hepburn, que había ganado la estatuilla en 1934 por "Morning Glory" y que logró su tercera nominación, lo perdió frente a Ginger Rogers, que se hizo con el premio por "Espejismo de amor", una película que ella había rechazado protagonizar.