Buscar este blog

"Cinema Paradiso"

"Cinema Paradiso"
Mostrando las entradas con la etiqueta Edwin S. Porter. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Edwin S. Porter. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de septiembre de 2017

WESTERN: SOMBREROS Y PISTOLAS: "Los Primeros Días del Western" - Por Rommel Vasquez Caro


El Western es uno de los primeros géneros cinematográficos de la historia, los primeros directores de cine además de otros generos hicieron del Western y las historias del lejano oeste su lienzo para plasmar todo tipo de historias y crear los códigos que luego veríamos en otros géneros cinematográficos, como el héroe de blanco, el villano de negro, la damisela en apuros y demás arquetipos fueron creados en esta primera etapa del cine.

"El Gran Asalto al Tren" (1903) de Edwin S. Porter.

En esta primera década del siglo 20, tenemos 2 películas importantes del género y una de ellas es esta: "El gran asalto al tren" del año 1903, con una duración de unos 12m minutos aproximadamente y dirigida por Edwin S. Porter en USA. Es nada más y nada menos que la primera película del género Western de la historia del cine.


“El Gran Asalto Al Tren” podría considerarse la película donde los hechos delictivos son, por primera vez, su argumento. Una banda de atracadores, con asesinatos y violencia muy explícita, asalta un tren. En realidad es un western, pero las líneas son difusas, inexistentes en esta época, pero se la podría considerar como precursora del cine negro también.

Es pionera por muchos otros motivos, el primer filme dramático de la historia del cine, el primer western y, al mismo tiempo, la primera película de temática criminal.


Y la primera vez que el espectador queda fascinado y seducido ante una historia narrada, se siente partícipe de lo que sucede ante la pantalla. Su sugestión queda patente sobre todo en dos escenas. En una, un protagonista que cae del techo de uno de los vagones del tren lo que provoca gritos entre los espectadores que nunca habían visto nada igual. También impresionó sobremanera la imagen del pistolero disparando a cámara, muy realista y creíble para la mentalidad pre cinematográfica del público de inicios del siglo XX.



"The Mended Lute" (1909) de D.W. Griffith.

Realizada en el año 1909, dirigida por DW Griffith y protagonizada por Florence Lawrence.


Ambientada en el lejano oeste y retratando la visión de las tribus aborígenes, nos relatan la historia de Rising Moon quien ama a Little Bear, pero su padre prefiere a Standing Rock, un pretendiente más rico. Standing Rock la lleva bajo guardia, pero ella se escapa y se une a Little Bear mientras tratan de escapar.

Como ven, el drama y la historia de amor son motivos de las tramas ambientadas en lo que luego se establecería como Western, aquí tan solo se nos están presentando a los personajes, aún no establecidos, pues sus roles luego se verían intercambiados. En el primer Western creado en 1903 "#GranAsaltoAlTren", la historia era vista desde el punto de vista de los asaltantes del tren, luego eso en el western clásico cambiaría drásticamente.

Más adelante con la llegada del genio John ford ya se establecerían las bases sólidas del Western Clásico que se mantuvo durante los año 40, 50 y parte de los 60. De eso hablaremos luego.


"Straight Shooting" (1917) de John Ford. 


La trama gira en torno a Cheyenne Harry, pistolero y proscrito, quien es contratado por Flint, líder de un grupo de rancheros, para ayudar a los Sims en su granja. Cuando Harry va a la casa de los Sims, se encuentra a Sims ya Joan, su hija, en duelo por la muerte de su hijo, quien ha sido baleado en la espalda por Fremont. Harry, indignado por este acto y tocado por la pena de Sims y Joan, cambia de bando. Mata a Fremont en un tiroteo. Los granjeros son atacados por los ganaderos.

Harry trae a su viejo amigo Black-Eye Pete ya sus forajidos para salvarlos. Después de la batalla, Sims le pide a Cheyenne Harry que se quede, pero él está en conflicto debido a su pasado criminal. Harry finalmente es convencido de quedarse con Joan.

Estamos ante un Western Clásico muy temprano, realizado por el legendario director John Ford. Straight Shooting hace uso de las convenciones occidentales que ya habían sido establecidas en 1917, tales como fotos paisajísticas panorámicas, tiroteos en las calles de una ciudad, ganaderos que luchan contra los ladrones y forajidos, y los buenos personajes atrapados en una casa sitiada. La película muestra los típicos códigos que luego se verían en futuras películas del género, el código que poco a poco se va estableciendo en los protagonistas de los Western, no matar a mujeres y niños, etc.


The Mark of Zorro (1920 ) de Fred Niblo (DEBUT DEL ZORRO EN EL CINE)


El Debut del famoso espadachín de la baja California lo hace en este film del año 1920, interpretado por Douglas Fairbanks y dirigida por Fred Niblo.

Fairbanks convirtió el cine de aventuras y de gran espectáculo en una forma de cultura popular y de éxito asegurado.

Sin películas como "Robin de los bosques" de 1922, El ladrón de Bagdad de 1924, El pirata negro de 1926, El gaucho de 1927, La máscara de hierro de 1929 y, sobre todo, esta que les antecede a todas: LA MARCA DEL ZORRO de 1920 y Los tres mosqueteros de 1921, sería imposible entender a figuras como Errol Flynn, Tyrone Power, Burt Lancaster o, más próximas en el tiempo, como Harrison Ford y su personaje de Indiana Jones.

En las actuaciones de Fairbanks destaca su alto nivel de destreza en el escenario, muy enérgico como si fuera un acróbata de circo, sumado a eso estaba su carisma y humor nato. Era perfecto para el papel del Zorro/Don diego de la Vega.

Es importante destacar que aunque este film se ubica contextualmente en un periodo donde los duelos, caballos y vaqueros estaban presentes, se debe colocar mejor dentro de las bases que luego se dieron con más solidez en el cine de acción y aventuras. Aún así hay decenas de spaghetti western del El Zorro.

2 Películas del Zorro que SI son del género Western:
1937 - Zorro Rides Again (Serial Western Clásico de Hollywood)
1966 - Zorro il Ribelle (Spaghetti Western Italiano)


WESTERN: SOMBREROS Y PISTOLAS: "El Western en la época del Cine Mudo" - Por Jorge Luis Ticse


Este es uno de los géneros que me emociona, me alegra y que me ha dado tantas obras maestras un genero por excelencia del cine americano donde todos los grandes directores clásicos han realizado por lo menos una película de Western.

Por mi parte voy a desarrollar el Western de manera histórica desde el cine mudo hasta los fines de la década de los 50 y daré voz a aquellas películas que el tiempo le ha jugado una mala pasada, tenemos un mes para ello quizas sea un corto tiempo porque creo así dediquemos un año a este genero nunca terminaremos por lo cantidad y calidad de películas que nos dio este genero.

Los titulos que mencionaré en este mes sera a manera de reseñas cortas a fín de abarcar un poco mas de titulos.

Bueno empezare con un titulo imprescindible porque nos muestra los orígenes del genero.


"The Great Train Robbery" (1903) de Edwin S. Porter.

Sinopsis: Narra el asalto a un tren por parte de unos bandidos. Escrita y dirigida por Edwin S. Porter, a quien se le atribuye en ocasiones la paternidad del cine de ficción, Porter trabajó en el estudio de Thomas Alva Edison, creando la que sería la primera película estadounidense importante. De 8 minutos de duración, "Asalto y robo de un tren" influyó de forma decisiva en el desarrollo del cine porque incluía innovaciones como el género escogido (western) y sobre todo el montaje de escenas filmadas en diferentes momentos y lugares para componer una unidad narrativa. Al hacer esto, Porter inició el montaje, uno de los fundamentos de la creación cinematográfica, proceso en el que diferentes fragmentos elegidos de las diversas tomas realizadas —o disponibles— se reúnen para conseguir un conjunto coherente. Asalto y robo de un tren tuvo un gran éxito y contribuyó de forma notable a que el cine se convirtiera en un espectáculo masivo. Las pequeñas salas de cine, conocidas como nickelodeones, se extendieron por Estados Unidos, y el cine comenzó a surgir como industria.


Durante la etapa del cine mudo John Ford plasmaría en El Caballo de Hierro (The Iron horse, 1924), un estilo entre romántico y épico que sentaría la estética que caracterizaría al western clásico.

The Iron Horse (1924) de John Ford.

Sinopsis: Considerada la mejor película de la época muda de John Ford, un western alrededor del ferrocarril y el espíritu pionero de los Estados Unidos de América. El presidente Lincoln ha autorizado la construcción de un enlace entre las líneas ferroviarias de la Union Pacific y la Central Pacific. Un contratista (Will Walling) y un topógrafo (George O´Brien) emprenden viaje con el objetivo de trazar la ruta idónea, pero, aunque logran localizar un paso montañoso que permitiría el establecimiento de una conexión mucho más rápida de lo que se había esperado, el riesgo de que los nativos ataquen a los trabajadores amenaza con dar al traste con el ambicioso proyecto.


Cecil B. De Mille filmaría de forma espectacular la construcción de una ferroviaria en Union Pacific (1939). Los cimientos del género estaban poco a poco consolidándose y la época de esplendor no tardaría en llegar.

"Union Pacific" (1939) de Cecil B. DeMille.


Sinopsis: En 1862, durante la Guerra de Secesión, dos empresas rivales comienzan a construir la primera línea de ferrocarril transcontinental que enlace el Atlántico con el Pacífico. Al tiempo narra los amores entre la hija de uno de los ingenieros, Mollie Monahan (Barbara Stanwyck), el agente del gobierno encargado de la seguridad Jeff Butler (Joel McCrea) y el principal saboteador Dick Allen (Robert Preston).