Buscar este blog

"Cinema Paradiso"

"Cinema Paradiso"
Mostrando las entradas con la etiqueta Ron Perlman. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ron Perlman. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de abril de 2019

“La Ciudad de los Niños Perdidos” de Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro (1995) - Por Frank Binueza



Sobre una plataforma marina perdida en la niebla, el maquiavélico Krank (Daniel Emilfork) envejece prematuramente, pues carece de una cualidad esencial: la facultad de soñar. Por esta razón, rapta a los niños de la ciudad para robarles sus sueños. Entre los secuestrados está Denree (Joseph Lucien), el pequeño hermano adoptivo de One (Ron Perlman), un antiguo ballenero que ahora trabaja como hombre fuerte en un carnaval. Con la ayuda de una ladrona huérfana llamada Miette (Judith Vittet), ambos tratan de descubrir el destino de los niños desaparecidos…



“Puedes perseguir a todos los niños del mundo, pero hay una cosa que nunca tendrás… Un alma”



Ambientada en una sociedad distópica con una fuerte influencia steampunk, en donde la oscuridad y la niebla parecen que nunca abandonan las podridas calles de una desolada ciudad portuaria, un misterio se cierne sobre sus habitantes, los niños que solían poblar sus calles han desaparecido, pero esto es sólo la punta del iceberg, en una historia plagada de alegorías y situaciones extrañas.



Con un estilo visual bastante marcado, algo común en otras producciones de Jeunet como “Delicatessen” (1991) y “Amelie” (2001), esta coproducción entre Francia, Alemania y España, es una experiencia única, fascinante pero perturbadora. La enredada trama, llena de personajes extravagantes y vistosos, toca temas tan profundos como controversiales, como las sectas religiosas, la clonación, la experimentación en humanos (en niños para ser específicos), y el trabajo infantil. 



Algunas personas siguen sus sueños, otros los roban. Esa es la base de este cuento oscuro e hipnótico, que además de su cuidado desarrollo visual tiene algo que se echa de menos en muchas de las producciones populares actuales: la originalidad. El filme tiene la capacidad para pasar de la sensibilidad franca a la comedia negra, y al romanticismo más puro en cuestión de segundos, mientras los efectos especiales, oscuros escenarios y detallado vestuario, nos transportan a un mundo único y sombríamente bello, como los sueños más profundos que ocultamos al mundo…



FICHA TÉCNICA
Nombre: “La cité des enfants perdus / La Ciudad de los Niños Perdidos” (1995)
Director: Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro
Guion: Jean-Pierre Jeunet, Marc Caro, Gilles Adrien
Reparto: Ron Perlman, Daniel Emilfork, Judith Vittet, Dominique Pinon, Jean-Claude Dreyfus, Geneviève Brunet, Mireille Mosse, Serge Merlin, Mapi Galán.
Género: Fantasía, Ciencia Ficción, Película de Culto
País: Alemania, España, Francia


sábado, 22 de octubre de 2016

CINE LATINOAMERICANO: “CRONOS” GUILLERMO DEL TORO (MEXICO 1993) - Por Valentina Valentino


Conocida también como la invención del Cronos y Cronos la invención del tiempo es una película mexicana de terror, suspenso y fantasía, escrita y dirigida por Guillermo del Toro. Cronos está protagonizado por Federico Luppi, Ron Perlman, Claudio Brook y Tamara Shanath.

Durante miles de año la humanidad ha soñado con la inmortalidad, desde niños hemos escuchado de seres inmortales, que pesé a que son considerados monstruos tienen un regalo divino, el regalo de la inmortalidad. Y seamos honestos, los envidiamos aunque sólo sean viejos cuentos. Pero que pasaría sí no se tratará solo de un viejo cuento.


¿Qué seremos capaces de hacer al estar frente a ella? ¿Será que los viejos cuentos son reales?

Hacia 1536 un viejo alquimista, Uberto Fucanelli es el relojero oficial del virrey en la Nueva España, Lleva años perfeccionando un artefacto diseñado por el mismo, el “cronos”, con la esperanza de alcanzar la vida eterna. 400 años más tarde un edificio se derrumba y entre los escombros se encuentra un hombre con la piel color mármol, con la piel color de Luna, expira sus últimas palabras “Sue tempure”. Tras una investigación se determina que se trataba del alquimista y todos sus bienes son subastados.

60 años más tarde Jesús Gris un veterano anticuario adquiere un pequeño arcángel, que durante los traslados se fracturó, al intentar repararlo se da cuenta de que hay algo dentro y lo saca, es un pequeño artefacto mecánico dorado, mientras intenta abrirlo en presencia de su adorable nieta Aurora, del artefacto salen unas extrañas patas similares a las de una araña y se clavan en su mano, el extraño artefacto extrae sangre de nuestro anticuario, pero al día siguiente se percata que tiene mucho vigor y se siente muy saludable, incluso rejuvenece. Desarrollando por ende una adicción a este artefacto, pero poco a poco también va desarrollando una sed de sangre.


Por otro lado Dieter de la Guardia un rico y agonizante empresario europeo tiene en su poder el diario del alquimista y cree fervientemente que si encuentra el “cronos” alcanzará la inmortalidad. Con el tiempo en contra, sigue la pista del artefacto hasta el anticuario quien tras su dependencia al cronos no lo cederá fácilmente.

Mi personaje favorito es la pequeña Aurora, la testigo silenciosa de la transformación de su abuelo, su cómplice, la única que más allá de lo que se ha convertido sigue siendo su lazarilla, la que lo cuidará eternamente y lo seguirá en esta nueva aventura más allá de la muerte.


¿Pero hasta donde llegara Jesús Gris para conservar la inmortalidad? ¿Los recursos de Dieter de la Guardia lograrán su cometido? ¿Cuál es el precio de la inmortalidad?