Buscar este blog

"Cinema Paradiso"

"Cinema Paradiso"
Mostrando las entradas con la etiqueta François Ozon. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta François Ozon. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de junio de 2017

FESTIVAL DE CANNES Y CINE FRANCÉS: “SWIMMING POOL” DE FRANÇOIS OZON (2003) - Por Frank Binueza.


FICHA TÉCNICA:
País: Francia, Reino Unido.
Guión: François Ozon, Emmanuèle Bernheim.
Reparto: Charlotte Rampling, Ludivine Sagnier, Charles Dance, Marc Fayolle, Jean-Marie Lamour.
Género: Suspenso, Drama, Cine Erótico.

SINOPSIS.

Sarah Morton (Charlotte Rampling), una escritora británica autora de libros de misterio y novelas policiacas, viaja de Londres al sur de Francia, para pasar unos días en casa de John Bosload (Charles Dance), su editor, con la intención de descansar y encontrar inspiración para su nueva novela. Allí conoce a la hija adolescente de su anfitrión, la atractiva y poco convencional Julie (Ludivine Sagnier). Sin embargo la llegada de Julie solo trae complicaciones para Sarah, que poco a poco se ve envuelta en una trama muy parecida a las novelas que escribe…


Con claras influencias hichcocknianas, François Ozon nos brinda un convincente melodrama con aires de thriller psicológico, en medio de la hermosa campiña del sur de Francia. El inteligente uso de “la piscina” como centro de las acciones más importantes de la historia, le brindan una atmósfera de tranquilidad, en medio de sexo y otras actividades sórdidas. Tal como lo dice el póster publicitario de la película: “Todo es calma en la superficie”.


La historia se enfoca en Sarah Morton (Charlotte Rampling), una exitosa y neurótica escritora, que sin embargo se siente estancada en su serie de libros policiales y de misterio protagonizados por un agudo detective. Odia su fama y siente celos de los nuevos talentos que su astuto editor está atrayendo. Sin inspiración para su nueva novela, recibe el ofrecimiento de pasar una temporada en la lujosa casa de campo de su editor. Sin nada que perder Sarah se instala en el lugar, en donde en medio de la paz y belleza natural de lugar, empieza sin demora a trabajar.


Por desgracia esa paz se ve afectada por la llegada de Julie (Ludivine Sagnier), una hermosa y provocativa adolescente, hija de su editor. El estilo de vida de Julie, entre fiestas y sexo casual, genera conflictos con la recatada Sarah, quien ve afectado su trabajo. Sin embargo, la inicial aversión hacia Julie, se va convirtiendo poco a poco en una obsesión voyerista, en especial por los encuentros sexuales que la joven deliberadamente tiene frente a la escritora, así como su costumbre de bañarse desnuda en la piscina. Pronto Sarah empieza a usar a Julie como fuente de inspiración para una nueva novela, creando un peligroso lazo entre ambas.


Estrenada en el Festival de Cannes de 2003, siendo parte de la Selección Oficial del mismo en competencia por la Palma de Oro, la película recibió buenas críticas aunque su distribución fue limitada debido a su contenido sexual y desnudez. Dotada de una atmósfera atrapante y paranoica, “Swimming Pool”, es una película que maneja a la perfección el thriller psicológico y nos deja ver como una decisión puede desencadenar en terribles consecuencias.


COMENTARIOS SOBRE EL FINAL (ALERTA DE SPOILERS)
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
El final del filme es deliberadamente confuso, luego de que Sarah llega donde su editor y le entrega la novela “Swimming Pool”, novela originalmente escrita por la madre de Julie, ella se encuentra con “Julia” la verdadera hija adolescente del editor, en ese momento nos damos cuenta que son dos jóvenes totalmente diferentes, lo que da suposiciones de muchos tipos. Una de las más extendidas, es que todas las acciones sucedidas en la película son producto de la imaginación de Sarah, las cuales le ayudaron a escribir su nueva obra. La escritora mezcla la fantasía y realidad en su vida, por lo que en la historia de su viaje a Francia, ambas se encuentran en el mismo plano narrativo.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.


jueves, 22 de diciembre de 2016

MUSICALES NO TRADICIONALES: “8 FEMMES” DE FRANÇOIS OZON (2002) - Por Frank Binueza.


Nombre: “8 Femmes / 8 Mujeres”
País: Francia
Guión: François Ozon y Marina de Van, basado en la obra teatral homónima.
Reparto: Danielle Darrieux, Catherine Deneuve, Isabelle Huppert, Emmanuelle Béart, Fanny Ardant, Virginie Ledoyen, Ludivine Sagnier, y Firmine Richard.
Género: Musical, Comedia Negra, Suspenso.

En una casa de campo de la campiña francesa, su dueño es asesinado. Las únicas presentes en la casa son ocho mujeres relacionadas con él, su esposa Gaby, sus hijas Suzon y Catherine, su histérica cuñada Augustine, su hermana Pierrette, su avara suegra Mamy, la criada Louise y el ama de llaves Madame Chanel, y una de ellas es la culpable. Desde ese momento, se inicia una larga y dura jornada de investigación, salpicada de discusiones, peleas y revelaciones, en la que se demuestra que todas guardan oscuros secretos que las convierten en sospechosas…


Basada en la obra teatral homónima del escritor y actor francés Robert Thomas, “8 Femmes” es una mezcla de musical, humor negro y cine de suspenso, un homenaje de Ozon a aclamados directores de la era dorada de Hollywood como George Cukor, Vincente Minelliy Alfred Hitchcock; a la vez manteniendo el aura teatral de la historia, y dando un merecido reconocimiento al papel de la mujer dentro de la historia del cine. Con un elenco lleno de grandes talentos de la escena francesa, y con una escenografía y vestuario exquisito, el director nos traslada al seno de una excéntrica familia, que guarda secretos resentimientos e insospechadas venganzas.


Temas como la codicia, el adulterio y la homosexualidad, tópicos recurrentes en la filmografía de François Ozon, son tocados de forma directa y sin tapujos, contrastando con la elegancia y sobriedad de la casa, ambientada en años 50’s que es cuando la historia toma lugar; dicha casa que sirve como prisión y mudo testigo de los acontecimientos, está llena de alegres colores y refinados muebles, y recrea con fidelidad la escenografía de la obra teatral. 

Cada una de las canciones sirven como medio para expresar el sentimiento o las acciones de cada una de lasmujeres: la rebeldía de Catherine, la ilusión del nuevo amor de Suzón, la sensualidad de Pierrette, la amargura de Agustine, la decepción de Channel, la explicación sobre la seducción de Louise, el desprecio hacia los hombres por parte de Gaby, y finalmente Mamy consolando a Catherine luego de la revelación final. Las canciones varían entre la inocencia y la lujuria, brindando momentos de leve frivolidad, entre cada revelación de las protagonistas.


Si bien la película es una delicia para el ojo cinéfilo, con todas las referencias a los clásicos musicales en technicolor de la época dorada de Hollywood, existen varios fallos argumentales, tramas inconclusas, y una leve sensación de falsedad en el desarrollo de los personajes, en especial en una por ratos desaprovechada Catherine Deneuve; sin embargo si se perdona esto es una película altamente disfrutable, en especial con la explicación final de los sucesos. Un vehículo de lucimiento de un fuerte grupo de mujeres, que apenas si necesita a un hombre (al que solo se le ve la espalda), para transmitirnos un variado conjunto de emociones y de belleza para todos los gustos.