Buscar este blog

"Cinema Paradiso"

"Cinema Paradiso"
Mostrando las entradas con la etiqueta futuro distópico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta futuro distópico. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de noviembre de 2017

ESPECIAL DEL 5 DE NOVIEMBRE: V DE VENDETTA (2005) de James McTeigue. Por Doug Valverde


FICHA TÉCNICA:
País: Estados Unidos, Inglaterra, Alemania
Reparto: Natalie Portman, Hugo Weaving, Stephen Rea, Stephen Fry, John Hurt
Género: Sci Fi, Acción, Adaptación de Comic, Distopía
Dirección: James McTeigue
Guión: Wachoski Brothers


SINOPSIS:
En Gran Bretaña durante un futuro distópico, tras una guerra nuclear parcial, con gran parte del mundo destruido. En este futuro, un partido fascista llamado Norsefire (Fuego nórdico) ostenta el poder en el Reino Unido. Un misterioso anarquista revolucionario apodado “V”, oculto tras una máscara de Guy Fawkes, empieza una elaborada y violenta campaña con el fin de derrocar el gobierno e incitar a la población a adoptar una sociedad anarquista. Evey Hammond (Portman) es una joven que trabaja en la cadena gubernamental de televisión, un día al andar por las calles durante las horas del toque de queda es atacada por un par de maleantes que intentan abusar de ella y en este justo momento es rescatada por V, quien influirá fuerte mente en ella y los ideales del resto del pueblo.

EL 5 DE NOVIEMBRE
Guy Fawkes (York, 13 de abril 1570 – 31 de enero de 1606) fue un conspirador católico inglés, hijo de un notario de York, que sirvió en el Ejército Español de los Países Bajos. Al volver a su país formó parte de una conspiración dirigida por Robert Catesby y Percy, con el objetivo de hacer volar el Parlamento mediante explosivos situados en la base del edificio, y que Fawkes debía hacer explotar cuando los parlamentarios estuviesen reunidos. Arrestado el 5 de noviembre de 1605, declaró que quería volar el Parlamento para acabar con las persecuciones religiosas. Se negó a denunciar a sus cómplices y fue ejecutado. Desde entonces, el 5 de noviembre, se rememora en Inglaterra la Bonfire Night (La noche de las hogueras) donde se simula que se quema en la hoguera a Guy Fawkes. La organización de Hackers antisistema “Anonimous” ha tomado la imagen de la mascara de Guy Fawkes para identificarse ante los medios seguramente a partir de esta película y el gran mensaje que este personaje transmite para su causa.


DEL COMIC AL LIVE ACTION
Alan Moore, plantea que al escribir el comic V de Vendetta, Inglaterra se encontraba en una situación donde un futuro como el descrito en esta historia podría ser real, claro esta que sin haber tomado en cuenta cuan devastador podría ser el impacto que un apocalipsis nuclear podría causar, ya que la vida en la tierra seria poco probable tras desatarse un ataque mundial con estas armas de destrucción masiva, lo cual el autor admite, pero también resalta que la conducta política dictatorial en diversos países fue casi predicha en el planteamiento de esta obra que también se apoya en planteamientos distópicos como el de “1984” o “Fahrenheit 451” que sugieren un control total y distracción del pueblo por todos los medios posibles para los fines que los lideres gobernantes juzguen necesarios. Como es de esperar tal como paso con Watchmen, a Alan Moore no le gustó la adaptación al cine, ya que juzga que siempre que su obra es llevada a otro formato pierde su escencia o el punto de vista de lo que quizo transmitir al ser interpretada por un director, guionista o actor, en cambio David Lloyd apoyó la decisión del film, y en lo particular como espectador puedo decir que un gran trabajo de guion por parte de los Wachoski logro guardar en escencia el mensaje del comic, aunque algunos factores en la producción fallaron en hacer mas notable el estado de restricción en que debió reflejarse a esta sociedad en el film para acercarse mas a la realidad que sugiere el comic. Las actuaciones son muy destacables por parte de Natalie Portman y Hugo Weaving quien dio voz a "V" pero compartió la mascara con James Purefoy quien habia sido el primer elegido para el papel pero Purefoy se retiro al grabar algunas escenas y darse cuenta que no mostraria el rostro en toda la pelicula.


ANARQUIA

Alan Moore se ha presentado como simpatizante de la doctrina anarquista de la sociedad, habiéndolo planteado genialmente en novelas graficas como “V de Vendetta” y “Watchmen”, algo que también Frank Miller realizó destacablemente en “Dark Knight returns” todas ya obras clásicas y de culto en el comic. Generalmente se nos plantea la Anarquia como un caos social y político y no asi como el fin que perseguia en los planteamientos de la filosofía moralista griega donde tuvo sus orígenes y se proponía como una sociedad organizada políticamente sin estado o gobernantes en si, ya que este viola las libertades de los individuos al restringirlo ante la ideología política de moda, argumentando que cada persona debe y puede aprender a gobernarse a si mismo respetando a sus semejantes de manera ética, en una sociedad ideal, lo cual es su punto fuerte y a la vez su debilidad al eliminar el factor de la coerción (policía, ejercito) vital para mantener en relativo orden a los que falten al orden en la misma comunidad. Lo mas adecuado siempre seria un híbrido entre este modelo y el de gobierno de modo que se pueda dar con mayor facilidad respuesta a la voluntad del pueblo para poder conseguir un gobierno mas eficiente lo cual es limitado por la lenta y anticuada estructura del estado. V, nuestro personaje central se manifiesta como la exigencia de dar esa respuesta a la solicitud de los que no están en el poder, tal como una de sus frases mas acertadas resalta “El pueblo no debería temer a sus gobernantes, los gobernantes deberían temer al pueblo”.

sábado, 18 de marzo de 2017

COLOSSO EL EXPERIMENTO PROHIBIDO.

COLOSSO, EL EXPERIMENTO PROHIBIDO
 


 (Colossus, the Forbin Project. Joseph Sargent, 1970)

Con el antecedente cinematográfico de 2001, Una Odisea del Espacio, en el cual una computadora toma conciencia propia; en 1970, Colosso, una supercomputadora es diseñada por el científico Charles Forbin y cuyo objeto es el manejo armamentístico de los EEUU libre de emociones y del error humano. Sin embargo apenas el presidente norteamericano anuncia su encendido, para sorpresa suya y del mundo entero, Colosso detecta otro sistema de iguales características creado por los rusos llamado Guardian y en cuestión de minutos se enlazan formando una sola entidad que tomará el control nuclear de ambas potencias en aras de mantener la paz mundial bajo la amenaza de desencadenar el fin del mundo.




Colosso viene a ser el abuelito de Snynet y Matrix, una máquina superinteligente que es capaz de autogenerarse y protegerse pues su núcleo se encuentra en el corazón de las Montañas Rocallosas siendo inexpugnable para que el hombre intente llegar a ella. Como ya ha advertido el supercerebro electrónico el hombre es autodestructivo y la ilusión de libertad que posee solo le sirve para hallar nuevas formas de dominar a sus semejantes, entonces un engendro electromecánico sin los defectos humanos es el candidato ideal para gobernar a la especie humana.




Filmada en 1970 por Joseph Sargent, es una ilustre desconocida por el gran público, aunque entre el 2007 y 2010 hubo el intento de llevarla otra vez a la pantalla de mano de Ron Howard, esta cinta se enmarca en la ciencia ficción pesimista de aquella década, los efectos especiales eran bastante discretos y la enorme computadora llena de luces y bips hoy provoca sonrisas en el público acostumbrado a otra tecnología. No obstante a pesar de su cuasianonimato es padre de cuanta tecnología que ha intentado destruir o gobernar el mundo dentro del cine, además de las ya sugeridas Terminator y The Matrix, pueden incluirse Tron, Juegos de Guerra y Yo robot, entre otras en las que se revive el mito de Frankenstein: El creador intentará darle fin antes que ocurra lo contrario.