Buscar este blog

"Cinema Paradiso"

"Cinema Paradiso"
Mostrando las entradas con la etiqueta Accion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Accion. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de noviembre de 2017

ESPECIAL DEL 5 DE NOVIEMBRE: V DE VENDETTA (2005) de James McTeigue. Por Doug Valverde


FICHA TÉCNICA:
País: Estados Unidos, Inglaterra, Alemania
Reparto: Natalie Portman, Hugo Weaving, Stephen Rea, Stephen Fry, John Hurt
Género: Sci Fi, Acción, Adaptación de Comic, Distopía
Dirección: James McTeigue
Guión: Wachoski Brothers


SINOPSIS:
En Gran Bretaña durante un futuro distópico, tras una guerra nuclear parcial, con gran parte del mundo destruido. En este futuro, un partido fascista llamado Norsefire (Fuego nórdico) ostenta el poder en el Reino Unido. Un misterioso anarquista revolucionario apodado “V”, oculto tras una máscara de Guy Fawkes, empieza una elaborada y violenta campaña con el fin de derrocar el gobierno e incitar a la población a adoptar una sociedad anarquista. Evey Hammond (Portman) es una joven que trabaja en la cadena gubernamental de televisión, un día al andar por las calles durante las horas del toque de queda es atacada por un par de maleantes que intentan abusar de ella y en este justo momento es rescatada por V, quien influirá fuerte mente en ella y los ideales del resto del pueblo.

EL 5 DE NOVIEMBRE
Guy Fawkes (York, 13 de abril 1570 – 31 de enero de 1606) fue un conspirador católico inglés, hijo de un notario de York, que sirvió en el Ejército Español de los Países Bajos. Al volver a su país formó parte de una conspiración dirigida por Robert Catesby y Percy, con el objetivo de hacer volar el Parlamento mediante explosivos situados en la base del edificio, y que Fawkes debía hacer explotar cuando los parlamentarios estuviesen reunidos. Arrestado el 5 de noviembre de 1605, declaró que quería volar el Parlamento para acabar con las persecuciones religiosas. Se negó a denunciar a sus cómplices y fue ejecutado. Desde entonces, el 5 de noviembre, se rememora en Inglaterra la Bonfire Night (La noche de las hogueras) donde se simula que se quema en la hoguera a Guy Fawkes. La organización de Hackers antisistema “Anonimous” ha tomado la imagen de la mascara de Guy Fawkes para identificarse ante los medios seguramente a partir de esta película y el gran mensaje que este personaje transmite para su causa.


DEL COMIC AL LIVE ACTION
Alan Moore, plantea que al escribir el comic V de Vendetta, Inglaterra se encontraba en una situación donde un futuro como el descrito en esta historia podría ser real, claro esta que sin haber tomado en cuenta cuan devastador podría ser el impacto que un apocalipsis nuclear podría causar, ya que la vida en la tierra seria poco probable tras desatarse un ataque mundial con estas armas de destrucción masiva, lo cual el autor admite, pero también resalta que la conducta política dictatorial en diversos países fue casi predicha en el planteamiento de esta obra que también se apoya en planteamientos distópicos como el de “1984” o “Fahrenheit 451” que sugieren un control total y distracción del pueblo por todos los medios posibles para los fines que los lideres gobernantes juzguen necesarios. Como es de esperar tal como paso con Watchmen, a Alan Moore no le gustó la adaptación al cine, ya que juzga que siempre que su obra es llevada a otro formato pierde su escencia o el punto de vista de lo que quizo transmitir al ser interpretada por un director, guionista o actor, en cambio David Lloyd apoyó la decisión del film, y en lo particular como espectador puedo decir que un gran trabajo de guion por parte de los Wachoski logro guardar en escencia el mensaje del comic, aunque algunos factores en la producción fallaron en hacer mas notable el estado de restricción en que debió reflejarse a esta sociedad en el film para acercarse mas a la realidad que sugiere el comic. Las actuaciones son muy destacables por parte de Natalie Portman y Hugo Weaving quien dio voz a "V" pero compartió la mascara con James Purefoy quien habia sido el primer elegido para el papel pero Purefoy se retiro al grabar algunas escenas y darse cuenta que no mostraria el rostro en toda la pelicula.


ANARQUIA

Alan Moore se ha presentado como simpatizante de la doctrina anarquista de la sociedad, habiéndolo planteado genialmente en novelas graficas como “V de Vendetta” y “Watchmen”, algo que también Frank Miller realizó destacablemente en “Dark Knight returns” todas ya obras clásicas y de culto en el comic. Generalmente se nos plantea la Anarquia como un caos social y político y no asi como el fin que perseguia en los planteamientos de la filosofía moralista griega donde tuvo sus orígenes y se proponía como una sociedad organizada políticamente sin estado o gobernantes en si, ya que este viola las libertades de los individuos al restringirlo ante la ideología política de moda, argumentando que cada persona debe y puede aprender a gobernarse a si mismo respetando a sus semejantes de manera ética, en una sociedad ideal, lo cual es su punto fuerte y a la vez su debilidad al eliminar el factor de la coerción (policía, ejercito) vital para mantener en relativo orden a los que falten al orden en la misma comunidad. Lo mas adecuado siempre seria un híbrido entre este modelo y el de gobierno de modo que se pueda dar con mayor facilidad respuesta a la voluntad del pueblo para poder conseguir un gobierno mas eficiente lo cual es limitado por la lenta y anticuada estructura del estado. V, nuestro personaje central se manifiesta como la exigencia de dar esa respuesta a la solicitud de los que no están en el poder, tal como una de sus frases mas acertadas resalta “El pueblo no debería temer a sus gobernantes, los gobernantes deberían temer al pueblo”.

domingo, 1 de octubre de 2017

WESTERN: SOMBREROS Y PISTOLAS: “Sukiyaki Western Django” de Takashi Miike (2007). – Por Frank Binueza


SINOPSIS.

En una empobrecida población de la montaña, dos grupos rivales se enfrentan en la búsqueda de un legendario tesoro supuestamente enterrado en ese lugar. Por un lado los guerreros Genji, el clan blanco, liderados por el irascible y psicópata Yositsume; por otro lado, los guerreros Heike, el clan rojo,  al mando del cobarde y megalómano Kiyomori. Al pueblo llega un desconocido pistolero, con grandes habilidades de lucha y para disparar, ambos bandos están a la expectativa por saber a cuál de los dos grupos se va a unir. Trucos sucios, traiciones, deseo y amor colisionan cuando la situación se abalanza hacia un explosivo enfrentamiento final…


UN WESTERN JAPONÉS…

Takashi Miike es uno de los directores japoneses contemporáneos más arriesgados, controversiales e imaginativos, razón por la cual no es de extrañarse que “Sukiyaki Western Django”, un homenaje al Spaghetti Western y al Western en general, sea igual de violenta e inventiva como la mayoría de su filmografía. Con obvias inspiraciones en “La Trilogía del Dólar” de Sergio Leone, y “Django” (1966) de Sergio Corbucci, Miike retoma la historia western inspirada en “Yojimbo” (1961) de Akira Kurosawa, ambientándola de forma anacrónica alrededor de los años 1100 en Japón.

Desde la absurda presentación de Quentin Tarantino, que introduce la historia con un decorado de fondo obviamente falso, hasta el pueblo donde se ubica la acción, con grandes reminiscencias a las clásicas películas del Oeste, pero con toques asiáticos, y en medio de un gran diseño modernista, fotografía muy colorida y montaje muy al estilo de un videoclip musical, Miike nos entrega un producto en iguales dosis paradójico y violento.



DE HOMENAJES Y OTROS INGREDIENTES.

El pistolero principal de la historia, nos recuerda a los personajes sin nombre que lanzaron a la popularidad Clint Eastwood, en la “Trilogía del Dólar”, un completo antihéroe del Spaghetti Western, un hombre de pocas palabras, grandes habilidades y tras un duro aspecto, una gran calidad moral, con un pasado oscuro y en búsqueda de venganza.  


Un aspecto interesante es la lucha de los dos clanes de la historia, ubicada algunos cientos de años después de la guerra de Genpei, un evento histórico japonés que introdujo la era del dominio del samurai en historia japonesa. Los clanes Genji y Heike (diferenciados respectivamente por los colores rojo y blanco), le dan una perspectiva histórica y absurda, debido a los detalles modernos y exóticos de sus armas y vestimentas. 


Con un elenco  casi completamente japonés hablando en inglés, y con Quentin Tarantino como el único estadounidense en el elenco, y que irónicamente es el que tiene más frases en japonés, la película es  abiertamente violenta, con balas inacabables, sangre, espadas y flechas, y con grandes dosis del humor negro característica obligada de Takashi Miike, “Sukiyaki Western Django” es un filme que puede resultar ofensivo para los puristas del género, pero que a pesar de sus fallos, es una película llena de acción,  con personajes con grandes personalidades, excelentes diálogos y giros de la trama que mantienen al espectador pegado a su asiento, una joyita injustamente ignorada dentro de la filmografía del controversial director.



FICHA TÉCNICA:

Nombre: “Sukiyaki Western Django” (2007)
Director: Takashi Miike
Guión: Takashi Miike, Masa Nakamura
Reparto: Hideaki Ito,  Masanobu Ando,  Koichi Sato,  Kaori Momoi,  Yusuke Iseya, Renji Ishibashi,  Yoshino Kimura,  Quentin Tarantino.
País: Japón.
Género: Western, Acción.



martes, 26 de septiembre de 2017

WESTERN: SOMBREROS Y PISTOLAS: DJANGO SIN CADENAS (2012) de QUENTIN TARANTINO. Por Doug Valverde.


Pais: Estados Unidos
Director: Quentin Tarantino
Reparto: Jamie Foxx, Christoph Waltz, Leonardo DiCaprio, Samuel L. Jackson, Kerry Washington.
Genero: Western, Drama, Acción.
Guión: Quentin Tarantino.


SINOPSIS:
Unos años antes de la guerra de Secesion, Django (Jamie Foxx) es un esclavo negro que es descubierto por el Dr. King Schultz (Waltz) un dentista que se dedica a cazar recompensas y ha visto en Django un talento con las pistolas lo cual puede ser muy redituable para sus objetivos como cazador de recompensas y compra la libertad de este para que lo acompañe por un pago justo, pero Django también tiene un objetivo y es el de recuperar a su esposa Brumhilda (Kerry Washington) la cual después de una larga y exitosa travesia buscando criminales logran alcanzar en Candyland, tierra de Monseiur Calvin J Candie (Leonardo Di Caprio).
 
Jamie Foxx el Django de Tarantino junto a Franco Nero el Django original de Corbucci


EL SOUTHERN Y LA GUERRA DE SECESION
Southern es un término que significa sureño en inglés, pero aplicado por Tarantino para esta película que trata de enfocarse en la historia esclavista de Estados Unidos, poco usada en el género Western, posiblemente por vergüenza de lo que esto significa, o por un intento de restarle importancia y parecer políticamente correctos. El director hace clara referencia a "Django" de Sergio Corbucci donde el Django original tambien tiene su cruce de palabras con el nuevo Django y con eso de las referencias de Quentin hasta a Mel Brooks con sus "Sillas de Montar Calientes". Tarantino quiso tocar el tema ambientado en el Spaghetti Western más que en la de temática social, siendo que la zona sur estadounidense ha sido en su historia racialmente la más segregada, lo que era un punto pendiente y valido para abordarse como trama principal en un western. Talvez en esta película es una de las cuales más influye haber sido ambientada antes de la guerra de secesión, la cual es una época común en las películas de este género, tal como los Odiosos 8 ambientada despues de esta misma guerra, pero ya que esta situación belica supondría la abolición de la esclavitud por decreto de Abraham Lincoln la historia solo tendría sentido antes o durante ese periodo, además de que es conocido que los Estados del norte apoyaban la moción de Lincoln con el fin esclavitud y el sur siempre se opuso y prácticamente sigue segregado de manera “pasiva” en la actualidad.

Es en esta época donde podemos ver en realidad la brutalidad del trato a las personas de piel oscura ya que luego de la guerra de secesión que fue una lucha entre dos tipos de economías totalmente distintas: una industrial-abolicionista (Norte) y otra agraria-esclavista (Sur), supone que por lo menos se les trataría como empleados mas no como esclavos, aunque siempre suceda la brecha discriminatoria derivada de esta posición dueño-esclavo, al punto que solo se puede llegar al respeto del modo que Stephen (Samuel L. Jackson) era visto por Candie (Di Caprio) casi al nivel de un perro fiel, no es cierto que se le viera como un igual aunque se le considerara libre, sino que este mas bien esta adoctrinado o amaestrado asi como fue su padre, o bien, al comprender que el único poder que podría tener un hombre negro en aquella época era a la sombra de un hombre blanco y con dinero como Candie y aferrarse a eso como éxito en la vida.

SANGRE?  ...POR SUPUESTO ES TARANTINO!!!

Uno de los mayores motivos de traer esta historia de venganza y tocar el tema de la esclavitud a través del western fue para encajar en la línea del Director-Escritor, demostrando que puede usarse esta temática muy adecuadamente con mucha acción de modo que disfrutes del espectáculo que Quentin suele dar a sus seguidores y dejarnos la breve reflexión de lo que fuese la explotación del hombre sobre el hombre, y tomar partido en el tema social sin llegar a lo melancólico del drama, aunque los actores de esta cinta se lucen en grande, sobre todo los secundarios, que en ciertos momentos opacan al mismo Django, talvez queda muy marcado en el personaje de Foxx lo que anteriormente resaltamos del personaje de Samuel L. Jackson, aunque en este apartado Samuel es mejor no es para menos como el detestable villano y un excelso Di Caprio, o de un Christoph Waltz que se llevo otro Oscar, junto a Tarantino quien merecio muchos premios a guion original en los que se incluyen el Globo, el Oscar y el Bafta. Un Western muy particular que esta bien montado en el topico de la segregacion, tema de todos los tiempos y un estilo que seguro disfrutaras mas si eres fiel a este autor.

viernes, 11 de agosto de 2017

ESPECIAL DE CINE ASIATICO 臥虎藏龍 - EL TIGRE Y EL DRAGÓN (2000), Por Doug Valverde

FICHA TÉCNICA:
País: China, Estados Unidos
Reparto: Chow Yun Fat, Michelle Yeo, Zhang Zhiyi, Cheng Pei Pei, Chang Chen.
Género: Wuxia (Clasificación de genero Chino que une Acción y aventuras), Tragedia, Drama.
Dirección: Ang Lee
Guión: Hui-Ling Wan, 
SINOPSIS:
Situados en la dinastía Quing, Li Mu Bai (Chow Yun Fat) y Yu Chu Lien son dos expertos en artes marciales de la legendaria escuela Taoísta de los montes Wudang, ambos se encuentran enamorados pero por su calidad de cuñados aunque el hermano de Mu Bai con quien Lien estaba comprometida ya ha fallecido, su cultura ve esto como algo pecaminoso lo que los ubica en una incómoda situación sentimental. Mu Bai dueño de la legendaria espada Destino Verde la cual es robada presuntamente por la guerrera llamada Zorra de Jade o Jade Fox (Cheng Pei Pei) de quien Li Mu Bai desea vengarse por haber asesinado a su maestro. Jen (Zhiyi) hija del gobernador Yu, es una joven con deseo de conocer el mundo y vivir grandes aventuras como los legendarios guerreros, y en vísperas de su matrimonio iniciara esa aventura de una manera inesperada para alguien de su estirpe y en la cual su destino y el de los guerreros se cruzará.

WUDANG
Las habilidades sobre humanas de los guerreros en esta película y en varias otras Chinas, cuando tratan de darle misticismo al asunto suelen ser atribuidos a la escuela Shaolín de los Montes Wudang, tal como, Jet Li en muchas de sus peliculas, o bien que mal Jaden Smith en “Karate” Kid, actualmente los discípulos de Wudang no se comparan aun a los ninjas de Naruto o la los grandes guerreros de esta cinta, pero logran hacer proezas muy destacables, hay quienes afirman que existen monjes que pueden caminar sobre bancos hechos de papel sin que este se rompa, soportar patadas en los testículos lo que llaman escroto o testículos de hierro, y muchas otras habilidades o técnicas milenarias que los acercan un poquito a la posibilidad de cumplir con estas secuencias de lucha tan tradicionales del cine Chino. Actualmente los alumnos de Wudang no acostumbrar convertirse en monjes en su mayoría, sino que muchos de ellos entran al mundo del espectáculo ya sea en el circo tal como descubrieron a Jackie Chan o directamente al cine como extras y dobles de riesgo.

EL TIGRE ECHADO Y EL DRAGON OCULTO
La película también es conocida con este titulo en otros países de habla hispana, lo cual viene a ser la traducción más cercana de  臥虎藏龍, o Wó hú cáng long, o Croaching Tiger Hidden Dragon en inglés, un viejo dicho chino que alude a la perpetua ambigüedad de las cosas.
Combina la aventura y la acción de las leyendas de espadachines de la China imperial con el melodrama romántico. El cruce entre lo viejo y lo nuevo, entre Oriente y Occidente en su producción. El tigre representa básicamente al personaje de Jen quien propiamente también dice ser de Manchuria en la escena en que se encuentra en el desierto con Lo (Chang Chen), Manchuria es el hábitat del tigre nombrado con el mismo nombre, el más representativo de China, y se suele creer que el Tigre es un descendiente del Dragón por lo que el Dragón oculto puede describir la personalidad de Mu Bai, quien es el maestro en este caso, donde Chow Yun Fat demuestra ser bastante buen esgrimista, no así arte marcialista, como se puede notar en otras de sus peliculas como por ejemplo el horrible maestro Rochi de Dragon Ball Evolution que no se lo perdonaremos nunca y la poca demostración de lucha en otro ámbito que no sea la espada, pero que en esta cinta se lleva los laureles. El Tigre y el Dragón puede también describir la evolución del personaje de Jen, al descubrir los secretos del manual de Wudang demostrando su potencial como el Dragón oculto.

La película posee una banda sonora (Tan Dun) y fotografía (Peter Pau) ganadoras del Óscar, así como el premio a mejor película extranjera y mejor dirección artística (Tim Yip), premios muy bien ganados, que al juntar todos estos elementos y vistos en pantalla grande o en alta definición atrapan con imponencia en sus imágenes y ambientación, ritmo de lucha y profundidad del drama, para hacerte experimentar lo que un buen Wuxia puede ser y con un desenlace muy atipico asi como poetico.