Buscar este blog

"Cinema Paradiso"

"Cinema Paradiso"
Mostrando las entradas con la etiqueta Melodrama. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Melodrama. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de junio de 2019

“Imitation Life” de Douglas Sirk (1959) - Por Frank Binueza



La viuda y aspirante a actriz Lora Meredith (Lana Turner), busca desesperadamente a su hija Susie en la atestada playa de Coney Island. La niña ha sido encontrada por Annie Johnson (Juanita Moore), una madre soltera afroamericana, y su hija Sarah Jane, una niña blanca y un poco mayor que Susie. Lora invita a Annie y a su hija a su casa cuando descubre que ambas no tienen hogar, creando un fuerte lazo entre ambas mujeres y sus hijas. Los años pasan, y la fortuna de Lora empieza a mejorar convirtiéndose en una famosa actriz de teatro, pero tanto ella como Annie deberán enfrentarse a grandes problemas con sus respectivas hijas.


“¿Cómo le explicas a tu hija que ha nacido para ser herida?”


Dos puntos de vista muy diferentes de la maternidad, unidos por una fuerte amistad. Por un lado una ambiciosa actriz, quien trabaja incansablemente para dar a su hija todo lo que ella no tuvo, pero que la priva de lo más importante, su amor y compañía. Por otro lado, una mujer que ha sacrificado toda su vida por su hija, pero cuya abnegación no es correspondida por ésta, ya que ella se avergüenza de su madre por su color de piel. Un sensible melodrama con un claro componente de denuncia contra el racismo, una historia que fácilmente podría caer bajo el estigma de “telenovela”, sino fuera por la cuidada y elegante dirección de uno de los maestros del melodrama de Hollywood, Douglas Sirk.


Siendo la última película filmada en Estados Unidos por el director alemán, “Imitation of Life” es una arriesgada visión de la sociedad estadounidense de los años 50’s, ubicada en medio de la lucha por los derechos civiles y los últimos años de Código Hayes, el filme explora temas como la pobreza, el racismo agresivo, la corrupción en el mundo del espectáculo, el materialismo, la hipocresía y la doble moral. Si bien la película se enfoca en los problemas de los cuatro personajes femeninos principales, el trasfondo de toda la historia es el amor de madre, y la reivindicación de la figura femenina dentro de una sociedad corrupta y condescendiente. 


Inspirada libremente en la novela homónima de Fannie Hurst, y filmada con una saturada paleta de colores, la suntuosidad de las locaciones y vestuarios (los más caros de su época), esconde una inesperada profundidad, “Imitation of Life” es una celebración a la vida y la maternidad, un escape a una existencia sin afecto, a una imitación de la vida…





FICHA TÉCNICA
Nombre: “Imitation of Life / Imitación a la Vida”
Director: Douglas Sirk
Guion: Eleanore Griffin y Allan Scott, basado en la novela homónima de Fannie Hurst
Reparto: Lana Turner, Juanita Moore, John Gavin, Susan Kohner, Sandra Dee, Dan O'Herlihy, Robert Alda, Mahalia Jackson, Terry Burnham, Karin Dicker, Troy Donahue
Género: Melodrama, Drama Familiar, Racismo
País: Estados Unidos


lunes, 25 de junio de 2018

DANCER IN THE DARK (2000) DE LARS VON TRIER. Por Doug Valverde


FICHA TÉCNICA:
País: Dinamarca, Alemania
Reparto: Björk Guðmundsdóttir, Catherine Deneuve, David Morse, Peter Stormare, Joel Grey,
Género: Melodrama
Dirección: Lars Von Trier
Guión: Lars Von Trier



SINOPSIS:
Selma es una inmigrante checa, amante de los musicales que sufre una enfermedad degenerativa y hereditaria de la vista, razón por la cual viajó a Estados Unidos donde existen posibilidades médicas de tratar a su hijo quien empieza a sufrir de dicha enfermedad. Dicha operación por su nivel de complejidad en 1964, año en que se ambienta el film representa un gran costo, por lo que Selma ahorra todo el dinero que puede en un frasco que esconde en la cocina del remolque donde vive amparada por una pareja aparentemente acomodada económicamente. De repente la vida de Selma se verá en una inesperada encrucijada en que demostrará de que está hecha.



CORAZON DE ORO
El presente Film es la última película de la trilogía llamada “Corazón De Oro” de su director, con la cual sienta las bases del movimiento fílmico “Dogma 95” por el año en que se origina (1995) o simplemente “Dogma”. Los principios de esta corriente fílmica se enfocaban en resaltar los valores tradicionales, en el caso de esta trilogía, los de la heroína principal la cual tiene el único pecado de necesitar un escape mental, ya sea atreves de la música o al hacerse pasar por retardada como en “Los Idiotas” (1998) parte de esta trilogía, junto a “Rompiendo las Olas” (1996), pero guardándose en su misión como heroína aunque signifique su propio sacrificio.


ESCUCHANDO EN LA OSCURIDAD
El primer cuestionamiento que se suele hacer de los musicales es que nadie se imagina a si mismo empezando a cantar rodeados de una coreografía impresionantemente coordinada con la música ¡en un tris! Dancer in The Dark es un musical atípico en este sentido por la peculiaridad de Björk como artista, la creatividad con que se usó de instrumentos de su propio entorno da la impresión de que es posible empezar a cantar y danzar en el lugar en que se desenvuelve la protagonista, inmersa en un soñar despierta por el simple hecho de que le agrada la armonía de los sonidos de la fábrica en que trabaja, o el que produce el tren al recorrer las vías, sin olvidarnos de que el deterioro del sentido de la vista de Selma ha desarrollado en su persona que el sentido del oído empiece a tomar protagonismo para guiarla y consolarla en el camino oscuro que le ha tocado emprender.


CANCION DE SELMA
El encanto que produce la actuación de Bjork en este film en lo personal me ha dejado pasmado, la islandesa siempre me pareció bastante excéntrica aún para mi gusto que suele tomarse licencias experimentales, y en su breve incursión en el cine me ha dejado a gusto, pero desando que se anime algún día en el futuro a probarse nuevamente en este medio. Siendo su primera y última aparición como protagonista en la pantalla grande es suficiente para probar su calidad como artista en el conjunto actoral como musical, su mismo estilo llena de melancolía al personaje, sentimiento que según la artista la llevó a una profunda depresión tras este trabajo, razón que usó como argumento para dejar la actuación y enfocarse en su carrera musical, luego vendrían rumores que el asunto más bien tiene que ver con el comportamiento del polémico director del film, situación de la cual no se saben detalles, ni una denuncia oficial, yo solo sé que juntos crearon una obra de arte con esta impactante película que me lleva hasta las lágrimas. :’( . Las canciones inspiradas para este film se encuentran recopiladas en el Album “Selma’s Song” si aun no has tenido el gusto de ser conmovido por  Dancer in The Dark prepárate para romper ese corazón tuyo.

jueves, 17 de noviembre de 2016

CINE LATINOAMERICANO: “NOSOTROS LOS POBRES” (México, 1948). Director: Ismael Rodríguez. - Por: Jonathan A. RodriGuez


“Nosotros los pobres” es una película mexicana de la llamada "época de oro" del género melodramático con guión de Carlos González Dueñas (Historia: Ismael Rodríguez, Pedro de Urdimalas), Música de Manuel Esperón, dirigida por Ismael Rodríguez, y estrenada en el año de 1948.

Sinopsis: 
La historia de la película nos cuenta cómo una familia de clase media formada por la hija "chachita", el padre carpintero Pepe "el toro" y la madre/abuela "La paralitica", que tratan de subsistir gracias al padre que es "viudo" desde hace tiempo y que con su trabajo tratara de sacar adelante a su querida familia a pesar de las adversidades que deberán afrontar a lo largo de varios situaciones que ocurrirán en el filme.


Una frase para recordar:
“En el amor nunca he creído, en el yo siempre he tenido que pagarlo” 
“Si una mujer como tú es capaz de renunciar al amor por el amor mismo entonces el amor si existe, y ustedes los pobres son felices por qué tienen amor”

La cinta empieza con unos niños pobres jugando en la calle que se encuentran con un libro en un bote de basura, llamado “Nosotros los Pobres” ahí es donde dará comienzo la narrativa de la famosa familia de "Pepe el Toro". Hay que mencionar qué hay un contraste en la manera que es contada la historia, puesto que no es tan cruda y dura como en otras películas, por ejemplo en la famosa obra de Luis Buñuel “Los olvidados” en donde se retrataba desde un principio de manera más cruda y complicada la vida cotidiana de varias comunidades/barrios de la época en México. Quizá esto se deba a una diferente visión de ambos cineastas uno más enfocado hacia el realismo y otro más inspirado hacia lo melodramático, aunque ambas a su manera logran ser muy convincentes.


Después del comienzo con los niños leyendo la historia la película nos narra la vida de una familia de acasos recursos y su intento por subsistir, para esto la hija de la familia "Chachita" tratará de ganar dinero por su propia cuenta haciendo trabajos por pedido del hogar como el de lavar y planchar ropa, esto a pesar de que su padre se lo tenía prohibido, aunque ella con tal de ganar un dinero extra lo intentaría varias veces. Un tema muy interesante del filme también es como los habitantes de la vecindad son solidarios unos con otros, más a la hora de levantarse el ánimo día a día.

Digno de destacar también son las maravillosas interpretaciones del reparto en general con un "Pepe el Toro" (Pedro Infante) muy motivado a pesar de las difíciles circunstancias por las qué pasa a lo largo de la historia, en donde siempre o casi siempre encontrará alguna luz al final del túnel. También hay algunas escenas en donde "Pepe el Toro" canta y el melodrama tiende a tener tintes de musical, que le quedan muy bien a la narrativa de la familia.


La película tiene un mensaje claro que sería que a pesar de las adversidades si se persevera se logra salir adelante y que la integridad moral es la mejor arma en contra de los corruptos. Sería también la primera obra de Ismael Rodríguez de la trilogía conformada por además de nosotros los pobres; "Ustedes los Ricos" y "Pepe el Toro" puesto que el cineasta mexicano se inspiraría en el gran recibimiento que tendría la primera.