Buscar este blog

"Cinema Paradiso"

"Cinema Paradiso"
Mostrando las entradas con la etiqueta Sonia Braga. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sonia Braga. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de enero de 2018

ESPECIAL CINE DE LOS 80 EL BESO DE LA MUJER ARAÑA (Kiss of the Spider Woman), Héctor Babenco, 1985 - Por Marilyn Rodríguez


-“¿Pero no se sufre más, después de haber sido feliz y quedarse sin nada?
-Molina, hay una cosa que tener en cuenta. En la vida del hombre, que puede ser corta y puede ser larga, todo es provisional. Nada es para siempre.
-Sí, pero que dure un poquito, por lo menos.
-Es que habría que saber aceptar las cosas como se dan, y apreciar lo bueno que te pase, aunque no dure. Porque nada es para siempre.”

Raúl Juliá y William Hurt

Dos personajes comparten celda en una sórdida prisión brasileña. Valentín Arregui (Raúl Juliá), encarcelado por ser un activista político de izquierdas, y Luis Molina (William Hurt) un homosexual encerrado por delitos de corrupción de menores. 
Molina posee un ideal romántico, posee un alma sensible, y mata su tiempo evocando los recuerdos de una de sus películas favoritas. Se trata de una cinta de propaganda nazi de la Segunda Guerra Mundial; un thriller sobre una cantante francesa que traiciona a su país por amor hacia un soldado alemán y con el que se siente completamente identificado.
Aguirre le escucha, detesta a Molina y a su ideología política, a todo lo que representa, pero le escucha, y poco a poco, va cediendo en su hostilidad, hasta abrirse emocionalmente a él.

William Hurt ganó un Oscar como "Mejor Actor" por este personaje.

En realidad, estos dos personajes no pueden ser más dispares ni más diametralmente opuestos, la sensibilidad y homosexualidad de Molina se opone frontalmente a la tosquedad, violencia y machismo de Arregui. Dos personajes tan antagónicos, pero con un deseo que tienen ambos en común, el deseo de libertad. 
Una libertad que les permita engrasar a ambos el motor de sus vidas, para Molina es el amor, el cual mueve su existencia; para Arregui sus ideales políticos, la libertad individual, y conseguir olvidar el dolor de las torturas sufridas. Ambos, con motivos muy distintos, pero con un mismo fin.


A medida que avanza la historia, se revela al espectador que Molina, a cambio de recibir favores y privilegios como comida y una promesa de libertad condicional, es chantajeado por el director de la prisión a fin de que consiga información acerca del grupo revolucionario al que pertenece. 
Una peculiar amistad se va desarrollando entre ambos reclusos, y Molina va transformando esa amistad en sentimientos románticos hacia su compañero de celda.


Con guion de Leonard Schrader basado en la novela homónima del argentino Manuel Puig, el director brasileño Hector Babenco realizó este drama donde la fuerza reside en las soberbias interpretaciones de ambos actores protagonistas, con el que William Hurt consiguió un Oscar, realizando un sólido film sobre la falta de libertad de expresión y la represión como medida coercitiva, utilizada en ciertos países, para atajarla. Pero también la cinta encierra otros valores como la amistad, el compañerismo, y emociones tales como la soledad, el dolor, y por supuesto, el amor.


Cede la fuerza de su film a sus actores para transmitir las sugerencias que se desprenden del texto original. Esta pequeña obra de cámara, casi circunscrita a un único espacio con dos únicos personajes, una celda con dos presos en una indeterminada prisión brasileña, no esconde su claro aspecto teatral.


En ese ambiente tan claustrofóbico de una celda, salir al mundo de la imaginación es necesario.


sábado, 18 de febrero de 2017

TEMPORADA DE PREMIOS: “AQUARIUS” DE KLEBER MENDONÇA FILHO (2016) - Por Frank Binueza.


FICHA TÉCNICA:
País: Brasil.
Guión: Kleber Mendonça Filho.
Reparto: Sonia Braga, Jeff Rosick, Irandhir Santos, Maeve Jinkings, Julia Bernat, Carla Ribas, Fernando Teixeira, Rubens Santos, Humberto Carrão.
Género: Drama.
Nominaciones y Premios: 
Premios Cesar: Nominada a Mejor Película Extranjera.
Festival de Cine de Cannes 2016: Nominada a la Palma de Oro y a la Queer Palm.


SINOPSIS
Clara (Sonia Braga) es una ex-crítica musical de Recife de 65 años, que vive retirada en un edificio particular, el Aquarius, construido en la década de 1940 sobre la chic Avenida Boa Viagem, que bordea el Océano Atlántico. Un importante promotor inmobiliario ha comprado todos los apartamentos del edificio, pero ella se niega a vender el suyo, y emprende una guerra fría contra la empresa que la acosa. La estresante situación le perturba y le lleva a pensar en su vida, en su pasado, en sus seres queridos...


Llena de connotaciones de la convulsa realidad política brasileña del momento, “Aquarius” se convirtió rápidamente en una película controversial, en especial por la posición del director Kleber Mendonça Filho, el elenco y todo el equipo detrás de la película, por lo que consideraban un golpe de estado en Brasil, denunciándolo de forma activa durante su presentación en el Festival de Cine de Cannes de 2016, en donde la película fue la única representante latinoamericana dentro de la selección oficial del festival. Una serie de polémicas respecto a este hecho, provocaron entre otras cosas la no selección de esta película como representante del país para los Premios Oscar en el apartado de “Mejor Película en Lengua Extranjera”, por parte del comité del Ministerio de Cultura, una obvia represalia de parte del nuevo gobierno.


Lo más controvertido entre otras cosas, es la denuncia hacia el poderío que ejercen ciertas empresas con el apoyo del gobierno para llevar a cabo prácticas fuera de la ley, y conseguir por cualquier medio su cometido. Clara y su familia, representa la clase media brasileña, golpeada por la prepotencia de los poderosos, y en un tema de fondo de más larga duración, por el racismo.


Sonia Braga, nos ofrece una potente interpretación, dejando muy lejos su estatus de símbolo sexual de los 70’s y 80’s, y mostrando el crecimiento artístico y personal que ha tenido durante la última década. Su papel de madre de familia, sobreviviente del cáncer y melómana, ha sido una de sus mejores interpretaciones, una mujer llena de carácter, y que toma de la vida lo mejor para ella.

El filme nos ofrece increíbles vistas de las playas de Recife, Boa Viagem y Brasília Teimosa (en donde se hace una pequeña crítica a la división social de la zona); además de una interesante banda sonora, en donde se mezcla música clásica, Queen y música de cantantes brasileños clásicos.