Buscar este blog

"Cinema Paradiso"

"Cinema Paradiso"
Mostrando las entradas con la etiqueta William Hurt. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta William Hurt. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de enero de 2018

ESPECIAL CINE DE LOS 80 EL BESO DE LA MUJER ARAÑA (Kiss of the Spider Woman), Héctor Babenco, 1985 - Por Marilyn Rodríguez


-“¿Pero no se sufre más, después de haber sido feliz y quedarse sin nada?
-Molina, hay una cosa que tener en cuenta. En la vida del hombre, que puede ser corta y puede ser larga, todo es provisional. Nada es para siempre.
-Sí, pero que dure un poquito, por lo menos.
-Es que habría que saber aceptar las cosas como se dan, y apreciar lo bueno que te pase, aunque no dure. Porque nada es para siempre.”

Raúl Juliá y William Hurt

Dos personajes comparten celda en una sórdida prisión brasileña. Valentín Arregui (Raúl Juliá), encarcelado por ser un activista político de izquierdas, y Luis Molina (William Hurt) un homosexual encerrado por delitos de corrupción de menores. 
Molina posee un ideal romántico, posee un alma sensible, y mata su tiempo evocando los recuerdos de una de sus películas favoritas. Se trata de una cinta de propaganda nazi de la Segunda Guerra Mundial; un thriller sobre una cantante francesa que traiciona a su país por amor hacia un soldado alemán y con el que se siente completamente identificado.
Aguirre le escucha, detesta a Molina y a su ideología política, a todo lo que representa, pero le escucha, y poco a poco, va cediendo en su hostilidad, hasta abrirse emocionalmente a él.

William Hurt ganó un Oscar como "Mejor Actor" por este personaje.

En realidad, estos dos personajes no pueden ser más dispares ni más diametralmente opuestos, la sensibilidad y homosexualidad de Molina se opone frontalmente a la tosquedad, violencia y machismo de Arregui. Dos personajes tan antagónicos, pero con un deseo que tienen ambos en común, el deseo de libertad. 
Una libertad que les permita engrasar a ambos el motor de sus vidas, para Molina es el amor, el cual mueve su existencia; para Arregui sus ideales políticos, la libertad individual, y conseguir olvidar el dolor de las torturas sufridas. Ambos, con motivos muy distintos, pero con un mismo fin.


A medida que avanza la historia, se revela al espectador que Molina, a cambio de recibir favores y privilegios como comida y una promesa de libertad condicional, es chantajeado por el director de la prisión a fin de que consiga información acerca del grupo revolucionario al que pertenece. 
Una peculiar amistad se va desarrollando entre ambos reclusos, y Molina va transformando esa amistad en sentimientos románticos hacia su compañero de celda.


Con guion de Leonard Schrader basado en la novela homónima del argentino Manuel Puig, el director brasileño Hector Babenco realizó este drama donde la fuerza reside en las soberbias interpretaciones de ambos actores protagonistas, con el que William Hurt consiguió un Oscar, realizando un sólido film sobre la falta de libertad de expresión y la represión como medida coercitiva, utilizada en ciertos países, para atajarla. Pero también la cinta encierra otros valores como la amistad, el compañerismo, y emociones tales como la soledad, el dolor, y por supuesto, el amor.


Cede la fuerza de su film a sus actores para transmitir las sugerencias que se desprenden del texto original. Esta pequeña obra de cámara, casi circunscrita a un único espacio con dos únicos personajes, una celda con dos presos en una indeterminada prisión brasileña, no esconde su claro aspecto teatral.


En ese ambiente tan claustrofóbico de una celda, salir al mundo de la imaginación es necesario.


lunes, 17 de octubre de 2016

"ADAPTACIONES LITERARIAS": "EL PARQUE GORKI" 1983 DIRIGIDA POR MICHAEL APTE SOBRE UNA NOVELA DE MARTIN CRUZ SMITH ESCRITA EN 1981- Por Christian Dorian.


Tercer libro de una serie de cinco protagonizada por el investigador Arcady Renco, sin duda una de las mejores novelas de triller político de la era de guerra fría entre Rusia y Estados Unidos, Gorbachov -Reagan escrita con un ritmo cinematográfico y una gran cantidad de recursos literarios, asunto difícil de conseguir correctamente cuando no hay arrojo y oficio artístico. 


Tres cadáveres aparecen en el famoso parque Gorki congelados en la nieve el inspector moscovita Renko Arkady, inicia una investigación rutinaria que lo va llevando a esferas del soviet gubernamental que ocultan todo tipo de corrupción y tratos ilegales con un siniestro comerciante americano llamado Jack Osbourne, en el camino aparecen un montón de personajes oscuros e inocentes muy bien perfilados que arman sin duda la trama mas ingeniosa y llena de crítica e iconoclastia (este libro tiene uno de los mejores finales que se puedan leer en la literatura moderna).

La película es dirigida por el gran Michael Apte un director curtido en historias adultas y con una visión contestataria, protagonizada por William Hurt (que luego ganaría un Óscar por El Beso de la Mujer Araña), Lee Marvin "El clásico actor duro de films de vaqueros" y Johana Pacula es una aproximación mínima pero decente a la portentosidad del escrito. 


Moscú y su arquitectura zarista sumados a las nieves perpetuas, los estudios de cine clásicos donde transcurre parte de la acción, los autos rusos de mediocre rendimiento, el estado omnisciente que control, vigila y tiene informantes en todos lados, los callejones escarchados donde espera el peligro, las dachas o haciendas privadas donde funcionan empresas ilegales de cultivo de pieles lujosas, el comercio de armas ilegales, el día azaroso en las oficinas, todo este aparataje de violencia y carga visual son protagonistas del rompecabezas argumental que esta filmado en tomas amplias clásicas, ecos de tecnicolor, homenajes inequívocos al Doctor Zhivago y al Acorazado Potemkin, a las heroínas rusas de ojos grandes y mirada triste mientras mendigan una ración de comida y luchan todos los días por no ser violadas por algún oficial corrupto. 


Es difícil plasmar una idea compleja y precisa de más de doscientas páginas en una cinta de dos horas. Sin embargo la película consigue algunos pasajes tan tensionantes como el libro aunque los actores no fuesen para nada el ideal correcto de los personajes originales. Una película obligada para los amantes de esa etapa histórica de la guerra entre las dos naciones antes de la caída del muro.