Buscar este blog

"Cinema Paradiso"

"Cinema Paradiso"

viernes, 13 de enero de 2017

RECOMENDACIONES CINEMATOGRÁFICAS DEL 2016: HAIL CAESAR / AVE CESAR. Dir. Ethan y Joel Cohen, Por Carlos Fernando Carrion Q.


 

Me ha caído en gracia esta película pues el tema de cine dentro del cine siempre despierta en mí al cinéfilo nostálgico, y claro, la cantidad de referencias cinematográficas y extracinematográficas que contiene esta obra de los Coen Bros da para mucha diversión, aunque la mayoría de la gente no se entere de lo que está pasando.



Allá por los 50 el star system estaba entrando en decadencia así que los grandes estudios para compensar el declive y llevar más gente a las salas optaron por las superproducciones que incluían repartos multiestelares, largometrajes de 3 horas y más de duración con temas más grandes que la vida. Y la biblia era una riquísima fuente para estas historias. Así que, qué mejor que un relato de los tiempos de Cristo para asegurar una buena venta de boletos. Otro de los eventos que coincidieron en el tiempo aquel fue la cacería de brujas Maccarthista, de la cual fueron víctimas muchas personas relacionadas al mundo del arte y en el cine en particular los escritores fueron los mayormente perjudicados. Este gremio que es el origen de toda película pues obviamente sin quien escriba la historia no hay qué rodar fue muy mal pagado en aquel entonces y aunque habría uno que otro con mejor suerte la gran mayoría escribía para el cine de manera puramente alimenticia. Los intelectuales fueron tentados con las doctrinas izquierdistas y se llenaron tanto de materialismo dialéctico pero, como hoy sabemos, una cosa es la idea y otra la práctica.

 
Eddie Mannix (Joss Brolin) es un alto ejecutivo de los estudios Capitol que no solamente tiene que velar porque todas las producciones sigan su normal curso sino que tiene que estar atento a las vidas privadas de las estrellas pues muchas de ellas mareadas por el éxito cometen más de una indiscreción, y en la industria del cine, la imagen es todo. Así que si hay una diva soltera embarazada hay que encubrir los hechos, desaparecerla por un tiempo prudente y una vez que tenga al niño hacer aparentar que ella lo toma en adopción. También le toca negociar con directores egocéntricos y con ídolos de matiné, dar buena cara a las estandartes de la chismografía pues una columna favorable también asegura taquilla y gran taquilla es lo que mantiene el negocio.

 

La cosa es que en plena filmación de AVE CESAR, UN RELATO DE TIEMPOS DE CRISTO, Baird Whitlock (George Clooney), el estelar, es secuestrado por un grupo que se hace llamar EL FUTURO, el cual luego nos enteramos está formado por un grupo de escritores con ideas marxistas y que piden una fuerte cantidad de dinero al estudio como rescate mientras en sus tertulias comienzan un lavado cerebral a su rehén. Oigan con mucha atención esos diálogos porque son oro puro: El Capital explicado en fáciles lecciones para que hasta un actor mediocre lo entienda. Mientras tanto Mannix reúne a un cura, un reverendo, un rabino y a un sacerdote ortodoxo, ¿es un chiste? ¡por supuesto! como consejeros para llevar el mensaje de Dios en la película. Delirantes conclusiones amigos.

 

Pero me estoy yendo por otros derroteros. Decía que esta película hace uso del lenguaje metacinematográfico para homenajear (y algo de crítica también hay, no duden) desde la parodia y si ponemos ojo avisor descubrimos guiños al mismísimo Cecil B. De Mille pasando por personajes que nos recuerdan a Esther Williams, Gene Kelly, Carmen Miranda por citar algunos memorables y otros menos conocidos como Kirby Grant (actor de cine y TV, protagonista de westerns tipo B) bajo la forma de Hobie Doyle (Alden Ehrenreich) uno de los héroes de este film. Me saco el sombrero ante un actor que había desestimado por largo tiempo y es que Channing Tatum realiza un maravilloso número musical digno de aplauso.

 
El resto del reparto incluye a Scarlett Johansson como la sirena grávida, Ralph Fiennes como un director de cine con un secreto, Tilda Wilson en un doble papel como las gemelas Tacker, las chismólogas émulas de Louella Parsons y Hedda Hopper, Frances Mc Dormand haciendo de montajista, Jonah Hill como un repugnante testaferro y Max Baer como el líder de “EL FUTURO”.
Me lo he pasado en grande con esta cinta escrita, montada, producida y dirigida por Ethan y Joel Coen, quienes al hablar de ella la califican como la cuarta película de su “Trilogía Estúpida” protagonizada por Clooney. ¿?


¡Vaya broma!

RECOMENDACIONES CINEMATOGRÁFICAS DEL 2016 SERIES: THE NIGHT OF. Dir STEVEN ZALLIAN . Christian Dorian

 
 
THE NIGHT OF..., GENERO: DRAMA - SUSPENSO , CREADA POR STEVEN ZALLIAN No es un secreto, o tal vez si para muchos despistados, que desde hace ya un buen tiempo las series de televisión son una legitima e inteligente opción de entretenimiento en contraposición al mutismo y mediocridad argumental de gran parte de las producciones cinematográficas Hollywoodenses . THE NIGHT OF miniserie de ocho capítulos emitida por la cadena HBO en 2016 es la más clara muestra.


 
Desde el inicio el título THE NIGHT OF es un claro abrebocas de lo que estamos a punto de presenciar, la duda y la especulación en su más elegante y salvaje nivel artístico. Nasir Khan interpretado por el actor Riz Ahmed es un joven universitario tímido y pulcro de una familia musulmana honesta y trabajadora de new york que una noche es invitado a una fiesta por sus compañeros de estudio, el lugar queda lejos de su residencia así que cuando pierde el transporte que le ofrece otro amigo decide tomar sin permiso el taxi de su padre y salir disfrutar la noche (pésima idea) en el camino sufre un par de curiosas situaciones típicas de una ciudad tan grande hasta que una joven bonita se le sube al taxi y el fascinado por el misterio sexual que ella exuda decide llevarla al lugar donde ella le pide, todo termina de mala manera cuando al día siguiente tras una noche de inhibiciones y sexo Nasir se despierta con el cadáver acuchillado de la mujer , un asesinato salvaje que lo inculpa, no hay escapatoria, está cubierto de sangre además en su huida comete muchas indiscreciones físicas que irremediablemente lo hunden. Entonces aparece el abogado Jhon Stone Interpretado John Turturro un personaje complejo y curioso, humorístico, lleno de manías metropolitanas, con una alergia en la piel que le amarga y sin embargo todos estas son facetas las que aportan a la construcción de un personaje humano, creíble y entrañable para el espectador que está asistiendo a la degradación y ajusticiamiento de un posible inocente y digo posible porque llegado a un punto específico la duda cae sobre el joven acusado, reina en el ambiente e infecta a todos los participantes, a los protagonistas y a los espectadores que empezamos a sospechar hasta de nuestra sombra.
 

Lo que viene a continuación es tal vez la serie más emocionante y dramática del año en la tele americana, no hay duda alguna. es posible que el argumento ya mencionado se haiga visto miles de veces y sea el típico lev motiv de las historias policiacas y de estrado comunes pero el desarrollo de esta THE NIGHT OF sinceramente sobresaliente, las interpretaciones son sólidas , intrigantes dolorosamente hitchconianas , su creador Richard Price había ya filmado esta historia dentro de la serie británica Criminal Justice y su adaptación a la tele estadounidense requirió un cuidado quirúrgico al momento de seleccionar a los interpretes para no caer en estereotipaciones banales que dieran al traste con un entramado creíble. En THE NIGHT OF están claras La notable trasformación de los personajes sus matices emocionales y psicológicos algunas veces contradictorios e intrigantes haciendo un análisis doloroso de la condición humana cuando está sometida a la presión, el ciudadano común que no puede escapar a su naturaleza y que es señalado según su apariencia o sus raíces en una sociedad como la americana llena de profundas contradicciones y una justicia dura e inoperante . La serie está plagada de momentos icónicos y tensionantes, dolorosos que satisfaceran al espectador más atildado igual que al televidente regular, las escenas de estrado son francamente emocionantes. 

Como curiosidad hace unos años cuando el proyecto se pensó para estados unidos el desaparecido actor protagonista de los sopranos James Gandolfini había sido elegido como el abogado defensor pero Gandolfini murió y se contrató a Robert De Niro quien abandono el roll debido a su agenda de trabajo razón por la cual eligieron al fantástico John Turturro . EL DIRECTOR Steven Zaillian se obsesiono con lograr una estética nebulosa una new york muy distrital de los años setentas , la de películas de martin scorssesse como TAXI DRIVER o midnight cowboy por ejemplo pero una new york plagada de tecnología moderna, de echo las cámaras de seguridad que infestan cada rincón son en sí un protagonista más que va narrando y aportando pistas sobre la trama dándonos a entender el increíble ambiente de control y vigilancia a la intimidad que vive una ciudad arropada por el miedo desde los acontecimientos del once de septiembre. En resumidas cuentas THE NIGTH OF es una serie que ha logrado conjugar el entretenimiento y la denuncia en una historia trascendente y ese es un logro que merece aplausos y todos los elogios como en este caso.





RECOMENDACIONES CINEMATOGRÁFICAS DEL 2016: ALL THESE SLEEPLESS NIGHTS / TODAS ESTAS NOCHES SIN DORMIR Direccion: MICHAL MARCZAK. Por Paul Torres




Direccion: MICHAL MARCZAK
Pais: Polonia


Kris y Micha, un par de jóvenes de Varsovia, viven sus veintes al límite: noches interminables de fiestas, baile, drogas y sexo. Un relato intenso sobre la juventud de una nueva Polonia.


Si la adolescencia es un cuento de terror, la preadultez es un sendero a contracorriente, una exploración libérrima de los nuevos códigos que irán estructurando la madurez. Es un periodo que nos traslada de nuevo al Estudio de las Montañas de Piaget, a ese egocentrismo cándido que, con hormonas de por medio, se convierte en una introspección hedonista del yo. El cineasta polaco Michał Marczak indaga sobre las sensaciones del último estadio de la juventud en una ficción en formato documental sobre la amistad entre Krzysztof y Michal; un relato episódico con claras trazas autobiográficas que define las contradicciones de una etapa de ensayo y error. Ambos habitan en la noche, como depredadores de su propia vida. De fiesta en fiesta, consumen y bailan hasta que llega el frenesí sexual. Es una conducta psicopática y reiterativa; que retrata un inconformismo perenne, y que tiene como cuota una erosión emocional y personal que se fundirá con la desilusión propia que acompaña al futuro. Sabemos, desde el comienzo, que Krzysztof ha sufrido un desengaño amoroso. 


 

No sabemos, en cambio, si es coyuntura o espoleta del transbordo a la vanidad que veremos a continuación. Entre música techno, los amaneceres se suceden hasta que llega el ocaso. Ese impase para los dos protagonistas que acentúa el individualismo del nuevo ciclo. Marczak demuestra talento en la construcción del mundo de ambos. Un universo idealizado, desarrollado en el lado cool de la Varsovia vanguardista. La cámara no solo ama a sus protagonistas, también a su entorno. 


 

Esta película es un relato sobre esas estrellas que creímos que siempre estuvieron al alcance, de todos esos sueños que supusimos viables, y, ante todo, de todas esas noches en las nos sentimos invencibles. La obra de Marczak es un prodigio que rompe los moldes del formato y que dibuja con pasión un ciclo al que le dijimos o diremos adiós.


lunes, 9 de enero de 2017

RECOMENDACIONES CINEMATOGRÁFICAS DEL 2016: “FLORENCE FOSTER JENKINS DE STEPHEN FREARS. Por Doug Valverde


FICHA TÉCNICA:
País: Inglaterra / Francia.
Reparto: Meryl Streep, Hugh Grant, Simon Helberg, Rebecca Ferguson, Nina Arianda, John Kavanagh.
Género: Biografía, Comedia, Drama.

SINOPSIS:
Florence Foster Jenkins (Meryl Streep) fue una dama procedente de una familia adinerada, donde su padre no estaba de acuerdo en apoyar sus intereses musicales, hasta que esta decide huir a Filadelfia para estudiar piano, en lo que logro alcanzar un nivel muy bueno, al ver esto su padre decide aceptar los deseos de la hija y al morir le hereda su fortuna a su hija. Al casarse con el doctor Frank Thornton Jenkins contrae Sífilis, enfermedad cuyo tratamiento afecta su habilidad para tocar el piano, pero Florence no se aleja de la música por esta razón y Funda el Verdi Club junto a su ultimo esposo St.Clair Bayfield (Hugh Grant), un actor que no logra hacer una buena carrera, y Cosmee McMoon (Simon Helberg) el pianista que le acompaña en sus recitales, ofrecen recitales a gente acaudalada y generalmente ancianas con baja capacidad auditiva, las ambiciones musicales de Florence la llevaran a tomar clases de canto hasta conseguir presentarse en el prestigioso Teatro Carnegie Hall, donde sus seguidores asistirán para confirmar si es tan mala cantante como se dice.

 

BASADA EN LA VIDA REAL DE FLORENCE FOSTER JENKINS.
Existen ciertas dudas sobre la conciencia de si Foster Jenkins estaba enterada de lo mala cantante que había resultado ya que según su biografía dio varios recitales públicos y discos de vinilo grabados, su fama de mala soprano era bastante conocida, lo seguro es que no le faltarían aduladores gracias a su fortuna y la venta segura de boletos a causa del resultado cómico de su interpretación.

 

Se han realizado ya otras adaptaciones sobre la vida de Foster Jenkins como en la comedia francesa Madame Marguerite de (2015), del director Xavier Giannoli, es una adaptación libre de su vida en la cual la actriz Catherine Frot tuvo varios reconocimientos por ese papel.

 

SUS ACTUACIONES MERECEDORAS DE NOMINACION AL GOLDEN GLOBE
Como es de esperarse MERYL STREEP sale a lucir con su personaje, en esta ocasión haciendo una comedia sutil, pero siendo respetuosa a su personaje no dejándola caer en la burla, sino rescatando la inocencia y dignidad que esta debería tener.

 
HUGH GRANT haciendo una interpretación talvez de sus mejores pero que talvez no le mericia muchos retos, aun asi, con grandes oportunidades en los globes.
 

 

SIMON HELBERG quien también hace una buena presentación, pero con habitos gesticulares que no nos alejan de la mente a su personaje de The Big Bang Theory
 
 

Florence Foster Jenkins es una película que te sacara mas de una carcajada, y te lleguará a conmover, dejándote una lagrima y una sonrisa de satisfaccion.